miércoles, 9 de abril de 2008

Entramos en recesión ¿Y ahora qué?

Todos los que siguen habitualmente este blog tanto en Europa como en América, son testigos del triste cumplimiento de nuestras peores profecías y de nuestros más siniestros augurios. Todo se ha cumplido y hasta ZP ya reconoce que "a nivel mundial puede haber una crisis" como si España fuese un asteroide con órbita independiente de la Tierra.

Ya tenemos la crisis, la cola del paro empieza a acercarse peligrosamente a la puerta de nuestras oficianas (es que estamos a 30 metros de una oficina del Inem), proliferan las ventanas de los edificios luciendo carteles de venta y/o alquiler, la gasolina sube, los precios suben, las empresas cierran, empiezan a abundar las huelgas y la conflictividad laboral, baja la Bolsa... ¡Bienvenidos a la RECESION!
Lo veníamos avisando desde noviembre, y entonces nos llamaban alarmistas y peperos
http://www.manueconomic.com/2008/01/tampoco-hay-que-exagerar.html
http://www.manueconomic.com/2007/11/el-rincn-de-los-desamparados-vi.html

Desgraciadamente no exagerábamos nada.


¿Y ahora qué?
Ahora el vacio. Los que escucharon nuestra alarma y dieron pábulo a nuestras contínuas advertencias, habrán puesto a buen recaudo sus ahorros: cuando el pánico inunda los mercados, la liquidez es la Reina dice el refrán.

Nuestro consejo de continuar esperando para ponerse en largo ha caducado, llegó la hora de la acción. La tormenta más fuerte ya ha pasado y tan sólo una acción militar relacionada con el conflicto del Golfo Pérsico podría revertir la actual situación hacia el abismo bursátil.


Nuestra propuesta es ponerse en largo en valores que ya han demostrado su solvencia en esta crisis.
Nos referimos claro está a BBVA, INDRA y TELEFONICA
Una apuesta más arriesgada: GAMESA
Nótese que pese a que nuestra Entidad es una de las accionistas de referencia de LA SEDA, no recomendamos su inclusión en cartera. Para Manueconomic la inversión en La Seda de Barcelona es más una operación altruista y solidaria cuyo único beneficio es el de disfrutar de la satisfacción de haber hecho feliz al pedazo cabrón que nos vendió las mismas en 2,41


Para colmo de males, uno escribe a la Oficina del Accionista de la Seda pidiendo información sobre la rentabilidad de la Empresa, expectativas, etc y recibimos unas contestaciones de mal pagador ("no sabemos nada, eso no nos consta, eso no se lo podemos decir, no hay nada de nada...") ¡Coño!, Tengo un porrazo de acciones de "nada de nada". Podrán fabricar mucho, vender mucho, cotizar mucho, pero si no reparten beneficios, entonces no tenemos nada.



Y el espacio vacío exterior, con sus millones de estrellas, el espacio exterior INFINITO y ETERNO, fijaos bien en la palabra: E-T-E-R-N-O ¡manda carallo! El Universo no tiene principio ni tiene fin, no tiene comienzo (pues si lo tuviera ¿cómo era antes?, es incomprensible) y no sabemos si tendrá final.


Nosotros si lo tenemos, y ¡ay! ¡es tan breve nuestro tiempo! ¿Qué es el tiempo? ¿qué es la luz?

Lo que yo decía, hemos entrado en recesión.

Miguel dijo...
Muy buenas,Creo que en períodos de recesión lo mejor no es invertir en renta variable, sino que la mejor opción es dejar nuestros ahorros a buen recaudo y arropados por la renta fija.
La volatilidad de los mercados en un período de recesión unido al estancamiento que se produce de la inversión propician el que la renta variable no sea un lugar seguro y de fiar. La opción más recomendable es apostar por la renta fija a 2-3 años.
Establezco este período como referencia ya que el FMI augura que para 2010 nuestra economía comenzará a recuperarse y, desde mi punto de vista, ese será el momento apropiado para mover nuestros ahorros alimentados por la renta fija a la renta variable. Más concretamente, en cuanto a la afirmación de comprar Telefónica creo que sería conveniente tener en cuenta la siguiente noticia y análisis:
Lamento lo mal que queda poner el enlace así, lo siento, pero no sé hacerlo, maldita mi ignorancia, de otra forma.
Saludos

Manueconomic dijo...
Gracias Miguel
Tienes razón, quizá me ha faltado mencionar la conveniencia de mantener el 50% de la inversión en Renta Fija. Sin embargo mantengo la recomendación de Renta Variable en los valores señalados. El hecho de que Telefónica haya bajado en las recomendaciones de los principales Brokers no implica que el valor se vaya a ver resentido por los inversores.
El consejo de sobreponderar tan sólo les indica a los mismos que deben rebajar las estimaciones de beneficios y plusvalías, pero siguen estimando la cotización objetivo 3-4 euros por encima del valor actual, lo cual no está nada mal. Si a esto añadimos el sustancioso beneficio que promete dar este año (de entrada: 0,40 en mayo), el valor está bien para entrar.
Lo mismo se podría decir de los otros valores (con la excepción de Indra que es más una apuesta de riesgo)
La Renta Fija, a los actuales ratios de tipos de interés no me parecen nada atractiva. En primer lugar porque la inflación real se traga todo el beneficio y parte del capital (la inflación oficial al 4,03% también, pero a mi me preocupa más la REAL, la que oculta el INE)
El dilema sería: ¿Qué es mejor, resistir estoicamente en el reducto de la Renta Fija viendo como lentamente tus ahorros son engullidos por la inflación, o salir a luchar a campo abierto contra la Renta Variable y arriesgarse un poco en aras de lograr un atractivo 7% u 8% sin exponerse demasiado?
Reflexiono: quizás sea mejor reducir la exposición al 40%, que todavía no sabemos a dónde nos llevará esta crisis.
Un saludo

4 comentarios:

Miguel dijo...

Muy buenas,

Creo que en períodos de recesión lo mejor no es invertir en renta variable, sino que la mejor opción es dejar nuestros ahorros a buen recaudo y arropados por la renta fija. La volatilidad de los mercados en un período de recesión unido al estancamiento que se produce de la inversión propician el que la renta variable no sea un lugar seguro y de fiar.

La opción más recomendable es apostar por la renta fija a 2-3 años. Establezco este período como referencia ya que el FMI augura que para 2010 nuestra economía comenzará a recuperarse y, desde mi punto de vista, ese será el momento apropiado para mover nuestros ahorros alimentados por la renta fija a la renta variable.

Más concretamente, en cuanto a la afirmación de comprar Telefónica creo que sería conveniente tener en cuenta la siguiente noticia y análisis:
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/468762/04/08/Telefonica-es-el-gran-valor-que-mas-rebajas-de-precio-objetivo-ha-sufrido-en-2008.html

Lamento lo mal que queda poner el enlace así, lo siento, pero no sé hacerlo, maldita mi ignorancia, de otra forma.

Saludos

Manuel dijo...

Gracias Miguel
Tienes razón, quizá me ha faltado mencionar la conveniencia de mantener el 50% de la inversión en Renta Fija. Sin embargo mantengo la recomendación de Renta Variable en los valores señalados.
El hecho de que Telefónica haya bajado en las recomendaciones de los principales Brokers no implica que el valor se vaya a ver resentido por los inversores. El consejo de sobreponderar tan sólo les indica a los mismos que deben rebajar las estimaciones de beneficios y plusvalías, pero siguen estimando la cotización objetivo 3-4 euros por encima del valor actual, lo cual no está nada mal. Si a esto añadimos el sustancioso beneficio que promete dar este año (de entrada: 0,40 en mayo), el valor está bien para entrar.
Lo mismo se podría decir de los otros valores (con la excepción de Indra que es más una apuesta de riesgo)
La Renta Fija, a los actuales ratios de tipos de interés no me parecen nada atractiva. En primer lugar porque la inflacción real se traga todo el beneficio y parte del capital (la inflación oficial al 4,03% también, pero a mi me preocupa más la REAL, la que oculta el INE)
El dilema sería:
¿Qué es mejor, resistir estoicamente en el reducto de la Renta Fija viendo como lentamente tus ahorros son engullidos por la inflación, o salir a luchar a campo abierto contra la Renta Variable y arriesgarse un poco en aras de lograr un atractivo 7% u 8% sin exponerse demasiado?
Reflexiono: quizás sea mejor reducir la exposición al 40%, que todavía no sabemos a dónde nos llevará esta crisis.
Un saludo

Gilgado dijo...

Que buenos caballeros (Miguel y manueconomic) si tuvieran buen señor. ¡¡¡¡Viva lacomunidadelvino!!!!

Tremendelirius dijo...

y la bolsa subiendo, jejeje, tan locos estos especuladores.

Dende Fisterra para todo-lo mundo

FEEDJIT Live Traffic Feed