Hace tiempo que quería hablar de esto y la maldita economía no me lo ha permitido, y con todo: interesantísimo es el debate abierto acerca de la propuesta norteamericana, ¡vaya pedazo de dilema! Cuando menos habría que pensárselo. Pero no hoy, no.
No, hoy quisiera hablar de... del Universo... Sí, sí, a lo "estifen jokins" el científico que viaja siempre en una silla de ruedas y que sale en un capítulo de los simpsons, esa simpática serie de dibujos animados que todos conoceréis (¡es broma!).
Resulta que el Universo es Infinito y Eterno, sí, ETERNO, lo dice el "jokins". No deja de tener gracia que sean un grupo de científicos ateos los que descubran que el Universo tiene un Principio pero que no tiene Fin, es decir: es INFINITO y ETERNO. Y nosotros pidiendo hora en la peluquería, ¡estamos locos!

Hoy quisiera meditar en abierto sobre el tremendo y apabullante enigma que representa el Universo. Y es que, metidos en nuestras rutinas diarias, nuestras pequeñas y grandes preocupaciones, nuestros dramas personales, nuestras congojas y también porqué no decirlo: nuestras grandes alegrías que también las hay (aunque no ¡ay!, no para todos).
Quisiera meditar sobre algo que nos pasa desapercibido en medio de tanto horario de trabajo, tanto fútbol, tanta política, y tanta estupidez...
Y es que resulta que vivimos en un planeta "tan grande" que existen millones de planetas, en Galaxias cercanas a la nuestra, tan grandes que si tuvieran habitantes proporcionales a nosotros, estos necesitarían un microscopio para ver nuestro planeta, ¡así de importantes somos!
Existen planetas infinitamente grandes en un Universo infinito, porque ¡coño! el UNIVERSO ES INFINITO. Nuestra, perdón, mi capacidad de raciocinio se pierde como una hoja de laurel flotando en medio del océano, me siento completamente anonadado e inútil para tratar de digerir la siguiente información: "vivimos en un Universo INFINITO"
Además dicen los astrólogos que esto se mueve a una velocidad que lo flipas, solo que nosotros no lo notamos porque también nos estamos moviendo con él mientras vamos dando vueltecitas alrededor del sol.

No comprendo el mundo, mi mente no es capaz de aventurar cómo es el infinito y cómo es la eternidad. Sólo sé que somos finitos y limitados, tanto en nuestra existencia como en nuestro trágico fin: los humanos nos acabamos, somos temporales y finitos, ¿qué clase de cruel broma es ésta? y sin embargo... No volveré a insistir en ello.
Dicen también que a la inversa: que existen planetas infinitamente tan pequeños que necesitaríamos un microscopio electrónico para verlos, ¡esto es de locos!
Vivimos en un mundo de locos mortales dentro de un universo infinito y eterno. Aquí hay algo
que no encaja. ¡Qué fácil sería buscar la figura de un Ser Paternal Omnipotente que lo explicase todo! ¡Demasiado fácil! Los humanos somos seres pequeñitos y complejos, nos gustan las explicaciones más difíciles.

La otra explicación, la científicista, todavía no se ha pronunciado pero sigue ahí dándole vueltas a su máquina aceleradora de partículas buscando una respuesta para la que ni siquiera ha planteado todavía una pregunta.
¿Y qué me dicen de la velocidad de la luz? Resulta que las estrellas que vemos en el firmamento pueden haberse extinguido hace miles de años y nosotros seguiremos viendo su luz durante otros miles de años más, ¡así de grande es el Universo! ¡Así de grande es el Infinito! Y es que no termino de entenderlo. ¡Las estrellas se extinguen!
Los agujeros negros son planetas tan gigantescos y descomunales que su fuerza de gravedad es capaz de absorver las partículas de luz impidiendo que reflejen sobre ellos, y viajan por ahí tragánse planetas, estrellas y aún galaxias enteras. Pero tranquilos, no pasa nada, porque el Universo es Infinito y Eterno, aunque esto nosotros ya no lo veamos NUNCA.
Soy demasiado escéptico para creer en teorías facilonas, la de la evolución está muy bien pero desde mi punto de vista (y desconozco en este sentido el de la Iglesia Católica) es que esta Teoría falla o tiene su excepción precisamente con la raza humana. Todavía tengo frescos en el recuerdo las explicaciones de nuestro profesor de Historia (un seguidor de Lenin cuando este todavía estaba de moda y en la URSS eran más felices que en Jauja) sobre nuestros antepasados nehardentales. Algo que hoy en día ya está superado: el Cromagnon (nosotros) no desciende del
nehardental, si acaso ayudamos a extinguirlo (un genocidio más en nuestro haber como raza humana) pero no eran nuestros antepasados. Bien ¿dónde coño está el "eslabón perdido" en la cadena evolutiva entre el mono y el hombre? Que aquí falla algo, ¡a ver Darwin! ¿dónde está el cráneo puente entre un bicho y nosotros? Lo dicho, nadie me lo explica. Y lo que todavía encuentro más frustrante: moriré sin saberlo, ¡qué fuerte!
Sí, creo que ahora sí lo sé, lo mejor será subir el IVA al 25% para recaudar fondos para paliar las quiebras financieras de los Bancos y Cajas de Ahorro, total no se va a acabar el mundo por esto, ý así echamos una manita a los USA, que el plan de rescate de Paulson poco podrá hacer en el actual contexto financiero sino es con la ayuda del BCE.
6 comentarios:
Estoy muy, pero que muy, preocupado con la situación económica. Me duele en el alma ver las angustias de quienes lo están pasando mal. Ya no es que te lo cuenten los medios de comunicación, es que cada vez aumenta el número de personas conocidas y allegadas que tienen menos motivos para sonreír y . . . uno ya no es eficaz en la solución de lo que, hace poco, eran problemas que se podían resolver.
¿Que se dice a una persona con cincuenta tacos que te pide ayuda y no se la puedes dar? ¿Y al colaborador del que tienes que prescindir? ¿Y al empresario ahogado del que conoces su destino, y nada puedes hacer por él? ¿Y al chaval que pretende empezar? ¿Y a quienes vienen con proyectos que no podrás ni siquiera estudiar? ¿Qué puedo decir de tu curioso post? . . . lo siento no me sale nada, no está el horno para bollos.
Tanta sensibilidad me enternece.
¿Qué se le dice al señor Botín que no consigue apuntarse las plusvalías por la venta de sus activos inmobiliarios? ¿Qué se le dice a los villalonga de turno que no podrán continuar ganando las indecentes cantidades de pasta a golpe de plusvalía y amiguismo? ¿Qué se le dice a los especuladores del suelo y a los especuladores inmobiliarios que ya no pueden seguir dando pelotazos? ¿Qué se le dice al amenazado presidente de Cajamadrid, que igual deja de ganar los 900.000 euros anuales y cuya renuncia igual no podrá ser compensada con el suculento finiquito que le espera? ¿Qué se le dice a tanto ladrón de guante blanco que se ha dedicado a esquilmar y fomentar la quiebra del mercado mediante sus trucos financieros y sus oportunismos insidiosos logrando que todos esos que tú, Insulae, mencionas estén pasándolo mal en estos momentos? Porque te aseguro que los que yo menciono no van a notar la crisis, salvo porque van a "ganar" un poquito menos.
Los que dice AC efectívamente no lo van a pasar mal, y de los que dice Insulae, lamentablemente, son la primera avanzadilla de los que lo vamos a pasar mal. Me incluyo porque mi chiringuito financiero hace aguas desde hace unas semanas y ya sólo me queda mi jornal como asalariado (y virgencita que me quede como estoy)
Pero a pesar de todo discrepo de los partidarios de la intervención. Una intervención estatal sólo serviría para evitar pérdidas a los que menciona AC (los Botín y compañía)pero no resolvería el problema estructural que ha provocado la crisis.
Por otro lado, ¡he ahí el dilema! permitir al libremercado campar a sus anchas podría provocar un éxodo masivo de emigrantes desde nuestro país hacia otros más prósperos (algo similar a lo sucedido en tantos países de áfrica)
Por cierto, acabo de leer que hay un millonario turco que ofrece varios billones de euros al que encuentre el eslabón perdido entre el mono y el hombre.
Enseguida se han lanzado todos los "científicos" e "intlectuales" del mundo a insultarlo y denigrarlo
Pero la realidad es que nadie aportan ninguna prueba.
Hay que leer de todo y a todos. Por ejemplo : http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/2008/09/la-crisis-del-siglo-el-fin-de-una-era.html
Me ha gustado el concepto "bankster" = bank + ganster, es decir, un banquero gánster. Me ha gustado también lo de "socialismo para ricos, capitalismo para pobres".
Por supuesto que no es bueno el plan de intervencionismo de Bush, porque eso sería pan para hoy (pan para los especuladores) y hambre para mañana (hambre para los ciudadanos de a pie, porque los otros tienen la despensa llena de pan). Con todos los riesgos que conlleve, mejor dejar que el mercado fluya y que sea lo que el destino (aquí algunos hablarían de Dios) quiera que ocurra. Si, como dices, Manu, se produjera un éxodo de emigrantes de nuestro país a países más prósperos, en el fondo, se estaría haciendo realidad tu profecía : "Ya no quedan inmigrantes en FINSI, casi todos han reemigrado a otros países más prósperos que el nuestro como Gambia, Chipre y Chad en busca de trabajo" tal cual la exponías en tu entrada "España 2010" (http://www.manueconomic.com/2008/04/espaa-2010.html).
Sobre el Universo, ése sí que es un eterno incontestado e inexplicado, al menos por ahora. Dices que el Universo es infinito, pero hay quienes opinan que no, que es finito pero infinitamente conexo (cuestiones de física cuántica y topología que se escapan a mis conocimientos). Y ahora que iban a investigar, el LHC se rompe y hasta el verano que viene nada nuevo. Así le damos tiempo a la "materia oscura" a seguir escondiéndose y expandiéndose alejando galaxias. Lo que sí parece cierto es que el vacío no existe en el Universo y que todos nosotros estamos rellenos de agujeritos en un discontinuo inevitable de materia. Te recomiendo leer "El Universo elegante" de Brian Greene. La Teoría de las Supercuerdas es realmente interesante.
Y hablando de evolución, dices que eres "demasiado escéptico para creer en las teorías facilonas": ¿qué opinas del creacionismo o del diseño inteligente?
Muy interesante el articulo de Ignacio Ramonet. Yo no cargaría las tintas tanto sobre el capitalismo neliberal como sobre ciertos mecanismos del mercado que fomentaron espectacularmente la especulación como por ejemplo los mercados de opciones, warrants y otros inventos financieros que realmente no aportaban nada al entramado industrial mientras seguían engordando una burbuja de aire.
Ahí es donde veo la última causa de la espectacular subida del precio de las materias primas y no en los cuentos chinos que nos querían hacer tragar.
Fallaron ciertos vicios del mercado financiero pero sigo teniendo fe en la mano invisible que lo restablcerá todo, eso sí, con la supervisión de papá estado, que a esta gente ya se ve que no se les puede dejar solos que luego la arman.
Estoy de viaje AC, veré a ver si encuentro ese libro en el aeropuerto. No dejas de sorprenderme, no te imaginaba tan puesto en ciencias, ¿qué es el creacionismo y el diseño inteligente? Reconozco mi ignorancia
Publicar un comentario