
Pero lo que tengo que decir es muy importante, por eso aprovecho –aún a riesgo de mi propia precariedad laboral- cualquier descuido de mi capataz para aflojarme un poco estos pesados grilletes que me mantienen uncido al yugo informático para escapar de esta infernal galera en la que remo, junto a otros “afortunados”, durante jornadas maratonianas de 8 a 9 horas al ritmo cansino que nos marca un capataz algo paranoide, quizá esquizofrénico, un enfermo de nuestro siglo sin duda.
¿Qué tenía que decir? Ah, lo sé, lo tengo todo aquí en mi mente. Mientras nuestros gobernantes se centran en excavar las fosas para recuperar los restos perdidos de los fusilados durante la última guerra, mientras nuestros gobernantes se lanzan de lleno en una “cruzada” laicista contra la presencia de los crucifijos en las escuelas (cruzada rancia, proclamo, ¿se le están agotando las cortinas de humo a los sociatas?), mientras el Gobierno gasta y dilapida con la “coartada” de incrementar gasto público que eso genera empleo (por ejemplo el grafitero Barceló que cobró una millonada por un pastiche en el techo), mientras ellos se centran en resolver todos esos problemas… En Manueconomic trabajamos para salir de la crisis. Y lo hacemos GRATIS, sólo nos guía el amor al prójimo y la puta vanidad de todos los días.
He leído un correo con una reflexión que nos llega –como no- de EE.UU.
La reflexión que hace este hombre es muy simple: El gobierno pone 800.000 millones de ayuda financiera para los Bancos en crisis (y acaba de gastarse 350.000 de una tacada con el Citigroup), y sin tener en cuenta a lo aportado por los demás países, sólo con lo que pone el Gobierno americano encima de la mesa, habría para repartir 126 millones de dólares entre TODOS LOS HABITANTES DEL PLANETA.

126 millones de dólares para cada uno de los 6.325 millones de habitantes del planeta.
Paren las máquinas, que al final parece que no hay tal crisis o que al menos no es la que nos quieren hacer creer.
Supongamos que Obama lo primero que hace al jurar el cargo es repartir todo ese dinero (bueno Bush ya se gastó la mitad, habrá que recurrir sólo a 400.000 millones) entre TODOS los habitantes del mundo. La mitad de 126 millones serían 63 millones de dólares. 63 millones para todos los niños, bebés incluidos. Es decir, una madre rumana con 8 churumbeles se puede llevar 567 millones del ala.
Se podría repartir ese dinero entre toda la población y sólo lo lamentaría un par de banqueros de Ohio, eso es todo.
¿Pero cuáles serían las consecuencias si todos tuviésemos tanta pasta?
Interesante enigma que me temo acabará en una cruel y triste paradoja.
Yo lo primero que haría sería intentar comprar acciones de Repsol para hacerme tan rico como un socialista de esos, pero el resultado sería otro, la cotización de las acciones se dispararía hacia el infinito pues todos querrían hacer lo mismo.
¿Y qué me decís de ese palacete al lado de la carretera que todos juramos comprar el día que nos tocara la lotería? De costar 3 millones de euros, antes del reparto, su precio real se dispararía hacia los 66 millones como mínimo.
¿Quién se levantaría a las 4 de la mañana para ir a la panadería a tostar el pan teniendo 63 millones de dólares en el bolsillo? Habría que subirle el sueldo al héroe que quisiera hacerlo. ¿Y para bajar a la mina? ¿Merece la pena seguir trabajando?
Pienso, a bote pronto, que el mundo entero se colapsaría en un primer momento, para luego asistir horrorizados a un desplome brusco de todos los bienes de primera necesidad. Habría hambre y el dinero no sería capaz de solucionarlo.
Así hasta que la subida de los precios volviera a poner las cosas en su sitio.
Y esta es la –a mi entender- terrible paradoja, que para que el mundo funcione tiene que haber gente necesitada, la precariedad es lo que mueve la economía mundial y es la que consigue que los ricos podamos vivir de puta madre. Si todos fuésemos ricos viviríamos como mendigos.
Visto lo cual, ¡menos mal que los 800.000 millones se lo van a repartir entre los 7 u 8 listos de siempre! ¡Nos han salvado del caos!

Coño, y yo iba a escribir hoy sobre algo más importante pero se me ha ido la olla y eso es lo que pasa cuando remas en una galera a golpe de latigazo, que se te van las ideas.
Yo en realidad quería hablar de los estafadores. No, no me refiero a la SGAE, a esa chusma fraudulenta e injustamente millonaria ya la ha calado toda la sociedad y no es preciso detallar nada más, roban con apoyo del Estado pero ROBAN (así es como se dice en mi país cuando te quitan dinero a cambio de NADA). No, me refiero a MBNA, ¡vaya pandilla de mandantes! Por eso voy a titular este post así: MBNA la tarjeta trampa. Y es que estos cochinos me han enviado otra tarjeta en sustitución de la caducada. Me han llamado con 2 cojones para saber si la había recibido y “animarme” a activarla. Ya le expliqué a la pobre chica (seguro que es pobre, porque estos filibusteros seguro que pagan mal a sus empleados, según me comenta un anónimo ni siquiera tienen contrato) que MBNA ME DEBE 26 EUROS MAS INTERESES y que prefiero cobrármelos poniéndolos a caldo que es más divertido y me hace más ilusión que los cochinos 26 euros , que por cierto ¿qué será de ellos? Seguro que ya han crecido y se han convertido en 126 euros gracias a las artimañas de estos americanos tramposos. MBNA utiliza la mentira para captar empleados y clientes. Ahí queda eso, me he quedado más a gustito.
Pero no me paro ahí, no, voy a crear una asociación de damnificados por estos granujas.
Si quieres apuntarte o tienes alguna historia referida a estos impresentables escribe a nuestra dirección web:

manueconomic@lacomunidadelvino.com
Anímate, quitar crucifijos es aburrido, excavar la tierra buscando fosas es un puto rollo, pero poner en su sitio a unos delincuentes bancarios es una experiencia exquisita, ¡afíliate ya!
10 comentarios:
Supongo que tu entrada está en tono de coña, de todas formas me gustaría precisar que la cuestión no es sólo acabar con la pobreza, la cuestión es también acabar con los ricos. Esto es, con la gente que maneja mucho dinero y que gracias a él es capaz de subyugar a otras personas y privarles de sus necesidades.
De forma que si un día decidiéramos acabar con la pobreza, también tendríamos que acabar con la riqueza (desproporcionada), para evitar así esa paradoja que acertadamente mencionas.
Pobreza, riqueza y capitalismo son tres factores que se retroalimentan. Hay que acabar con los tres a la vez. (Aunque jamás ha existido un sistema capitalista sobre la faz de la Tierra, siempre ha sido un "socialismo para los ricos y capitalismo para los pobres").
Cuando era pequeño leía sobre lo que llamaban la "Sociedad del ocio", algo que ahora es una utopía pero que entonces se mostraba como un futuro próximo : donde las personas trabajarían cada vez menos horas al día para dedicar más tiempo al ocio, a la familia, y en definitiva, a esas cosas importantes de la vida. Y eso sería posible porque la efectividad y eficacia de los sistemas productivos mejorarían, a raíz de lo cual se produciría lo mismo con menos dedicación laboral por parte de los humanos. Pero ahora, unos años después, compruebo que esto era una mamarrachada, un imposible (no ya un improbable). Cada vez trabajamos más para ganar más (o menos, según las crisis económicas vengan) para consumir más para alimentar más nuestra vanidad para con ello ser más felices (o eso es lo que nos creemos). Creemos que somos más felices por tener más Playstation acumuladas, por tener el iPhone (aunque hemos estado 10 horas haciendo cola para adquirirlo por unos módicos 300 euros), por tener 250CV en el coche y un chalecito en la sierra donde todos los domingos hacemos una barbacoa cuyo humo puede ver nuestro vecino y cuyo olor (a carabineros, por supuesto) le provocará esa envidia de la que depende mi felicidad; barbacoa con la que tendré un tema para contar el lunes siguiente en la oficina mientras me tomo el primer café de la semana con mis compañeros de galeras (aunque además de remeros también están los que llevan el catalejo) y puedo contarles lo ricos y jugosos que estaban los carabineros, los percebes y las gulas y que después de comer nos fuimos en nuestro todoterreno (sí, el nuevo Porsche) a recorrer la sierra. Después de haber alimentado mi vanidad, acabaré el café y regresaré a las galeras a seguir trabajando otras 10 horas más para seguir procurándome la felicidad. Eso sí, a mis hijos los educa la televisión y, con muchas dificultades sus profesores, porque a sus padres no los ven casi nunca. Y mientras tanto la vida se nos escapa, sin darnos cuenta de que las cosas importantes de la misma no son las materiales que alimentan nuestra vanidad sino otras de mucho menor precio pero mucho más valor y que las tenemos tan cerca que no las vemos.
En definitiva, que somos gilipollas.
En cuanto a MBNA, pues pirañas de los sistemas financieros. Podías hablar también de las famosas "revolving cards" (aunque creo que éstas de MBNA lo son), que eso sí que es de risa, ver lo fácil que es engañar a la gente que se cree superior por tener una de esas tarjetitas, estúpida esclavitud perenne. También podías hablar de los usureros de las mañanas en TV que te aseguran 3.000 euros en 24 horas tras aprobar tu solicitud (y el letra minúscula y de derecha a izquierda se desplaza un rótulo que dice 25% T.A.E.). Hay mucho chorizo en el sistema financiero, pero, también es cierto, lo hay porque hay mucho imbécil que pica y se hace cliente hasta las últimas consecuencias. Normalmente las empresas pagan a mes vencido, pero hay mucha gente que gasta con un mes de antelación, y de ahí a la bancarrota sólo hay un paso.
Pero claro, siempre quedarán los ladrones de guante blanco que se dedican a hacer ampliaciones de capital para aumentar el botín.
He de reconocer que me ha gustado mucho tu cometario AC, el primer párrafo es totalmente gráfico y realista.
Botín no encuentra compradores de su ampliación, por ello ha puesto en el mercado un préstamo cuyo objeto es justamente financiar la operación. A mí ultimamente el santander me da un poco de miedo.
Oye, podíamos dejar de ser gilipollas y montarnos un chiringuito financiero y empezar a vivir del cuento, "sino puedes con tu enemigo únete a él".
KesheR, de acuerdo en que se retroalimentan (pobreza, riqueza y capitalismo y yo aún añadiría socialismo) Pero suprimiendo los 3 o los 4 a la vez ¿qué consigues?
Erradicar la pobreza parece una empresa harto imposible, me temo que el mundo la necesita para estimular su desarrollo. El día en que todos estemos saciados será un día aciago. Repito la pregunta del post: ¿Qué rico bajaría a la mina? ¿qué rico irá a jugarse la vida para recolectar 2kg de percebes? ¿cuántos ricos seguirían asfaltando nuestras carreteras en agosto? Necesitamos pobres. Ellos sacrifican sus vidas para que nosotros disfrutemos de un standard de vida ocioso y saludable. No lo digo de coña, es cierto.
Si hubiera que cambiar algo yo no recurriría a la redistribución de la riqueza, creo que no serviría para nada, quizá haya que cambiar algo más profundo, nuestro chip, nuestro modo de vida, nuestra propia visión de la vida.
Todavía estamos a años luz de evolucionar sensatamente.
Como dice AC somos gilipollas, sí, y esa será la visión que tendrán de nosotros dentro quizá de 1000 años ¡vaya banda de gilipollas que sólo les preocupaba el capital para su confort y subsistencia! Y alguien tendrá que explicarles (aunque seguramente les importará un huevo) porqué en el siglo XXI currábamos 40 horas semanales renunciando a disfrutar de la vida a cambio de una subsistencia cómoda y banal (coche último modelo, iphone, chalet en la sierra, y veraneo en una cala de Menorca). Alguien les tendrá que explicar de que modo aprendimos a convivir con los pobres que trabajaban 50 -60 horas semanales por un miserable plato de lentejas.
Dentro de mil años renunciarán a entender el actual problema de la vivienda, es más, habrá negacionistas que dirán que eso es un cuento que no es posible que fueramos tan gilipollas como para pagar 300.000 euros por un montón de ladrillos bien apañados.
El autor de la mamarrachada creo que era Keynes, y me parece que su predicción fracasó por no tener en cuenta la desmesurada avaricia del capitalismo. En su "División Social del Trabajo" Durkheim denunciaba a finales del siglo XIX la decadencia social que acarreba el incipiente sistema de producción capitalista, llegando a añorar la sociedad gremial heredada de la época romana en contraposición al estado de anomia que abandona al individuo en medio de una sociedad egoista y cada vez más competitiva. Ergo otro tipo de sociedad con un modelo de vida muy diferente era posible hasta que llegó la industrialización.
Y bueno, debo regresar a los remos que ya escucho el redoble del tambor clamando por mi presencia. Sólo deciros que me han gustado mucho vuestros comentarios, gracias.
¿Alguien puede explicarme quién tiene y quien no tiene derecho en el pais de las libertades y el respeto? Parece que los cristianos carecen de la libertad y de ese derecho y respeto. A algunos políticos les impone e insulta ver los crucifijos colgados en lugares públicos ¿Por qué será?¿Se considerarán acaso culpables de la muerte de un justo? Me resulta increible que se pregone a cuatro vientos la libertad religiosa, que se construyan mezquitas y se abogue por facilitar la libertad de credo a "religiones amenazantes" y sin embargo se intentan destruir símbolos que pertenecen a nuestra fe y en cirto modo a nuestra cultura y cuyo único fin es la demostración de una fe que sigue viva en una inmensa mayoría del pueblo Español pese a quien le pese
Arimos, no caigas en la trampa, sinceramente pienso que la retirada de crucifijos trae más beneficios que perjuicios para la iglesia.
Lo lamentable de este asunto es que el Gobierno se involucre en una lucha contra los símbolos franquistas y eclesiales en medio del diluvio que nos está cayendo.
No sé, lo veo como una burla a los ciudadanos, no me parece serio. No caigamos en la trampa de ayudarles a desviar la atención de los verdaderos problemas de nuestro país.
Yo creo que el problema fundamental reside en aceptar o no como natural que pueda haber gente en mejor posicion social que otra. En el momento en que se acepta que tu vecino pueda tener mas que tu aceptas la existencia de ricos y pobres.
Dividir las tareas no tiene porque suponer una division de clases. Pero evidentemente hay gente que prefiere trabajar en unas cosas u otras.
Yo creo que una sociedad igualitaria es dificil, pero no utópica.
lo que pasa es que nos hemos resignado a aceptar que haya diferencias por la propia naturaleza de la vida humana. No hay 2 vidas iguales.
Pero ahi está el error. En aceptar que hay cosas imposibles. aunque hubiera cosas imposibles. Resignarse a no luchar por defender lo que se considera moralmente justo es un error gigantesco por muy imposible que pueda parecer.
No hay que resignarse a aceptar que este es el mejor de los mundos posibles.
Que profundo jajajaja.
En fin un saludo
Creo que aquí se puede sacar a colación la teoría del ciclo de Kaldor en la que a partir de las curvas de ahorro y de inversión explicaba que, dependiendo de la propensión a ahorrar y a invertir podíamos encontrarnos ante puntos de equilibrio estables o inestables.
Para Kaldor las funciones de ahorro y de inversión nunca son lineales, siempre tienen curvatura y la propensión marginal a ahorrar y a invertir dependerá de si estamos hablando de rentas bajas, medias o altas.
Para Kaldor en las rentas medias la propensión a invertir es mayor que a ahorrar y por ello considera el punto como inestable o transitorio y ello implica que finalmente los puntos estables sean los de rentas altas y rentas bajas, permitiendo así entender en cierto modo la tendencia a la existencia de rentas altas y bajas y que no todo el mundo se encuentre en la misma situación de rentas medias.
Asimismo explica en cierto modo el ciclo económico como paso de una renta alta a una baja y viceversa.
Yo lo único que sé es que MBNA son una panda de estafadores. Intento quitarme una deuda desde hace año y medio, es decir, liquidada, y no paran de mandar intereses residuales que si no pagas, aun siendo de 1 €, te cargan 30 de comisión por mes. No es que tuviera esa tarjeta por ser mejor persona, sino para salir de un bache, salí, y devuelvo mucho más de lo prestado, demostrable, tengo los papeles. Sé de lo que hablo. Diciembre 2008, pagué todo, Febrero 2010, aún no puedo quitarme de encima a una entidad de usureros hijos de puta.
Lo diré donde sea, incluso en un juzgado. Son unos hijos de puta, sin más.
Por motivos de la maldita crisis que ha paralizado todo tipo de mercado a falta de liquidez, me he visto en la forozosa posición de devolver recibos de MBNA y aunque solo ha pasado 1 mes desde la devolución del primer recibo, ya he enviado siete faxes y recibido innumerables llamadas de su servicio de atención al cliente que es de todo menos servicio y atención. Comentarios despectivos, prepotentes, chabacanos, amenazas como "atengase a las graves consecuencias de no pagar a tiempo a MBNA", exigir el pago y al querer explicar la situación a ver si existe el margen o la formula de demora aún pagando intereses, cortarte por lo sano, decirte que ese no es su problema y un "ahora mismo comunico a recobros que está clasificado como persona negativa al pago" (no se que quiere decir, pero bueno) y colgarte sin decir ni adios. Mira, me sale más a cuenta que me embarguen la nomina que en total no excede 400 euros y entre todos los deudores se van a tirar 150 años para cobrar. Lo importante es mantenerse optimista y, aunque me cierren todo el poder crediticio, mirar la vida con una sonrida que tengo motivos para ello, una mujer que ama y una hija que me adora.
Publicar un comentario