martes, 11 de noviembre de 2008

Preparando la reunión del G-20

En exclusiva para Manueconomic, la telenovela de la reunión celebrada el lunes 10 en la Moncloa para preparar la cumbre del G-20.


Ahora fuera bromas, ¿porque diantres hay que darle 50 mil millones de euros al Banco Santander y otros? Si la disculpa era para mantener la financiación del sector privado, ¡bienvenida sea la medida!, pero ¿no hubiera sido más lógico, más justo, más sensato, más rentable, y más honesto dedicar esa partida al ICO?

Si la Banca privada no puede hacer frente a la financiación de las empresas debiera ser el Estado el responsable de acometer la tarea, pero entregar DINERO PUBLICO a Entidades privadas para que hagan negocios privados no tiene sentido ético ni económico, máxime cuando ya existe una institución pública encargada para esos menesteres: el ICO (Instituto de Crédito Oficial)

Botín se trae algo entre manos, ya ha vendido todo su patrimonio inmobiliario, ha conseguido disponibilidad de fondos públicos para tapar "algo a alguien que no lo necesita pero que se lo damos por si acaso" y ahora sorprende al mercado con una ampliación de capital que -digan lo digan lo expertos y todos los cardenales del gobierno- huele a chamusquina. Algo huele a quemado en nuestra flamante banca, buque insignia de la fortaleza económica de nuestra tan cacareada 8ª potencia mundial.

Y ahora se destapa la ministra corredor afirmando que el precio de la vivienda ha bajado un 15%, para contradecirse a la media hora diciendo que la realidad es que sólo bajó el 4% pero que ella soltó lo del 15% para animar a las familias a comprar que ahora es una oportunidad histórica comprar un piso y tal y tal...

¿No era mejor poner a la ministra en una caseta de venta de pisos a ejercer lo que tan bien sabe hacer desde que está en el cargo: promocionar la venta de pisos?

Este sábado es el G-20 donde lo más destacable va a ser la actuación de nuestro Presidente. Del resto no espero mucha noticia ¿qué van a hacer? Presiento que los problemas de los demás no son tan parecidos a los nuestros como nos imaginábamos o más bien están empeñados en hacernos creer. La influencia de la crisis estadounidense en España es mucho menor de lo que suponemos, digamos que sólo equivale a la punta del iceberg, el resto del iceberg es casi todo made in spain y nosotros solitos nos lo vamos a comer hagan lo que hagan en el G-20

Por Dios, en Manueconomic tenemos muchos huevos puestos en la cesta de la Banca, ojalá estemos equivocados pero el panorama es aterrador.

Y no puedo seguir contando porque mi integridad física podría comenzar a correr riesgo...

Para la próxima semana os recomiendo la lectura de los 4 primeros capítulos del Génesis, los he estado ojeando e hice unos descubrimientos asombrosos sobre la teoría creacionista. El viernes los vemos, ¡ciao!

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Si es que con ese apellido, ya lo dice todo : Botín. Estaría para echarnos unas risas que el gran banco pegara un petardazo. Desde luego, por muy bien que maneje la imagen pública de su entidad, las gestiones del señor Botín últimamente son como poco para comentarlas : unos bonos convertibles que hasta el momento han sido un fiasco, una caída de la acción que compromete el pago de bonus a sus directivos de medio pelo, unos estructurados en Banif que todavía provocan escalofríos en algunos de los clientes selectos de esa banca privada (seguramente Banif desaparezca, porque el valor de marca pasa a ser "badwill", similar a lo de Andersen con el caso Enron... bueno, vale, salvando las distancias) y que ha generado un alud de demandas al Banco del Santander por las pérdidas enormes que han provocado a dichos clientes (la sombra de Lehman Brothers es alargada). Y ahora una ampliación de capital para financiarse : lo que ocurre es que como eso de la transparencia en la asignación de los fondos del plan de rescate del gobierno no les gusta nada a los bancos, pues prefieren financiarse de otra forma y que sólo los desesperados acudan a la "caridad" del Estado. Efectivamente, aquí huele a podrido y no es por los pedos que se tiran los del cómic de arriba.

Anónimo dijo...

Aparte de España y Estados Unidos, ¿hay más países que estén inmersos en una crisis?. Si la respuesta es afirmativa, ¿quién es el responsable de la misma: sus respectivos presidentes del gobierno? Las elecciones de Estados Unidos se han celebrado hace pocos días y las elecciones en España ¿no se han celebrado hace ocho meses?. ¿Y cuál fue su resultado?.
Hoy medio mundo está inmerso en una gran crisis económica. Las próximas elecciones generales se celebrarán en el 2012, dentro de cuatro años. Si nuestro país consigue salir de la crisis, ¿a quién darán la espalda los españoles: a quien está trabajando por recuperar el crecimiento económico o a quien no hace otra cosa que criticar sin construir, viviendo permanentemente en campaña electoral y pronosticando sus resultados?. ¿Qué prefiere la derecha, que en el año 2012 España continúe en crisis o que hayamos salido de ella?.

Miguel dijo...

Para empezar yo creo que lo que los españoles querrían y se merecían es haber votado con total conocimiento de la situación real hace 8 meses (todos recordamos aquel debate Solbes vs. Pizarro y la polémica que suscitó: ¿quién tenía razón?)

Respecto a 2012, está por ver que este gobierno nos saque de la crisis, desde luego los progres tienen más costumbre de meternos en ellas que de sacarnos de ellas. También tienen costumbre de mientras estamos en ellas gastarse grandes cantidades en remodelar sus despachos, vehículos, etc. (¿socialismo?jajaja, me río yo!!).

Unknown dijo...

Yo sabes lo que haría? Quitar las hipotecas para que dejaran de ser un negocio bancario.

Miguel dijo...

¿Quitar las hipotecas?¿Y qué haces con ellas?

Si se las quitas no te preocupes que se inventarían algo para suplir ese negocio.

Manuel dijo...

Es verdad Tremen, si quitas las hipos ¿quién financiará las necesarias compras? El Estado no podría asumir esa financiación, incurriría en costes excesivos por su ineficiencia patológica (y sin contar con que cada autonomía exigiría su parte en el pastel, etc, etc... ¡inviable!)
Estoy de acuerdo con Golosoenllamas, ahora mismo las acciones del Santander se la están pegando de las buenas, se barrunta una tragedia en el "opíparo" sector financiero español.
Arimos: no te enteras de nada, sigues el discurso que nos venden los medios oficiales y posiblemente te lo crees. Siempre le estamos echando la culpa a lo demás de nuestros males, ha llegado la hora de asumir un error propio de gran calado. Será la crisis española objeto de estudio en las facultades de economía de todo el mundo junto a la hiperinflación alemana, el corralito argentino y el crac del 29

Dende Fisterra para todo-lo mundo

FEEDJIT Live Traffic Feed