
Me cuesta mucho escribir este post.
He tenido muchas dudas y también algo de miedo por el simple hecho de haber dudado ¿A qué punto hemos llegado para que haya que pensarse si voy a decir lo que voy a decir?
¿Qué ha pasado en el transcurso de la humanidad para que un economista arroje al mar sus aparejos de oficina para enarbolar en pleno huracán de la crisis, el vetusto estandarte de la antigua caballería andante, roído gabán apolillado por mil años de progreso mercantil e industrial que no humano?
Ha llegado la hora de decir la verdad (sólo a ella consagré eterno juramento)
No existe límite para la capacidad de sufrimiento humano, pero compruebo con terror que todavía no existe límite para la capacidad de crear dolor y destrucción.
El ser humano sencillamente no tiene límites en estas dos direcciones.
Empezaré por un silogismo sencillito y que posiblemente genere común acuerdo (aunque ya no me sorprendería que tampoco lo hubiera ni siquiera en esto) para luego ir desarrollando el argumento de una manera escalonada
He tenido muchas dudas y también algo de miedo por el simple hecho de haber dudado ¿A qué punto hemos llegado para que haya que pensarse si voy a decir lo que voy a decir?
¿Qué ha pasado en el transcurso de la humanidad para que un economista arroje al mar sus aparejos de oficina para enarbolar en pleno huracán de la crisis, el vetusto estandarte de la antigua caballería andante, roído gabán apolillado por mil años de progreso mercantil e industrial que no humano?
Ha llegado la hora de decir la verdad (sólo a ella consagré eterno juramento)

El ser humano sencillamente no tiene límites en estas dos direcciones.
Empezaré por un silogismo sencillito y que posiblemente genere común acuerdo (aunque ya no me sorprendería que tampoco lo hubiera ni siquiera en esto) para luego ir desarrollando el argumento de una manera escalonada
1º silogismo de consenso:
No se puede matar niños
No sé, esto creo que es básico. Si no se está de acuerdo en esto apago mi ordenador y me pongo a ver la tele.
Un vez sentada esta premisa algunos podrían meditar sobre cuál es la edad límite para empezar a matar.

Estos mismos serán los que traten de poner intervalos de nacimiento para determinar la edad a la que empieza a nacer un niño.
Los salvajes podrán afirmar que antes de los 9 meses se puede matar al niño, los bestias afinarán hasta los 3 ó 4 meses, y sólo las mulas pardas se atreverán a afirmar que mientras no tenga ojos, aunque el tenue latido de su corazoncito lo proclame, ese ser no es un niño.
Veis, la premisa con la que comencé no es tan fácil de sostener, ¡qué fuerte!
No se puede matar niños

Pero algunos me dirán: “bueno, si el niño está en una casa desde la que se lanzan cohetes se le puede matar en legítima defensa, ya que técnicamente el responsable de su muerte es el terrorista que lanza cohetes y no el ejército convencional que lanza un misil teledirigido para neutralizarlo”
Pues yo le diría a ese que aunque fuera para proteger a tus propios hijos no se puede, no se debe matar a ningún niño. Seguro que hay otros medios para evitar la muerte de ese niño y neutralizar al cabrón que lanza cohetes, y esa solución a lo mejor cuesta la vida de 100 valientes soldados, 100 soldados que habrán dado su vida por defender a los suyos y también por intentar evitar la muerte de un niño (todos los niños son del mismo bando)
Pero ya no quedan soldados así, ya no quedan héroes de verdad.
Otros dirán que si el niño antes de cumplir los 9 meses presenta malformaciones o deficiencias genéticas también se le puede matar y te presentan un lote de “razones humanitarias” para justificarlo. Pero yo les insisto:
NO SE PUEDE MATAR NIÑOS ¡coño! No puede haber pretextos para justificar el sufrimiento de un niño ni mucho menos lo puede haber para matarlo.
¿Y si el niño vive en una ciudad cuyos habitantes no quieren rendirse, pero para evitar que mueran nuestros soldados tratando de convencerlos por las bravas les arrojamos una bomba atómica? No, joder, creo que es mejor alcanzar un mal acuerdo que provocar la muerte de un sólo niño.
¿Y si el niño es de otra raza?
¿Y si el niño es hijo de un asesino de niños?
¿Y si el niño ha matado a otros niños?
¿Y si…?
¡Basta!, se trataba de una premisa fundamental, una premisa que siempre se trató de respetar, por lo menos hasta la 2ª guerra mundial donde todo valía con tal de doblegar al enemigo hacia una rendición incondicional, ¡largo paso atrás en la marcha evolutiva del hombre!
Pero ni con esas debe ser permitido. No se puede matar niños.
Creo que el propio Jesucristo me habría dado la razón. Pero ya ni siquiera la figura de Jesucristo es capaz de concitar ninguna postura consensuada: un hombre manso y sencillo que se deja matar sin oponer ninguna resistencia ¡y todavía hay gente que lo odia!
Sin lugar a dudas vivimos en una sociedad enferma donde esta premisa lejos de acatarse es
violada sistemáticamente ¡y todavía debemos soportar debates sobre si sí o si no! Y otros dicen que no se quieren inclinar a favor de unos u otros, que si es muy complicado, que si…
No, coño, no, no, no, no es complicado, en realidad es muy sencillito, no me cansaré de repetirlo: NO SE PUEDE MATAR NIÑOS.

¿Y si el niño es de otra raza?
¿Y si el niño es hijo de un asesino de niños?
¿Y si el niño ha matado a otros niños?

¿Y si…?
¡Basta!, se trataba de una premisa fundamental, una premisa que siempre se trató de respetar, por lo menos hasta la 2ª guerra mundial donde todo valía con tal de doblegar al enemigo hacia una rendición incondicional, ¡largo paso atrás en la marcha evolutiva del hombre!
Pero ni con esas debe ser permitido. No se puede matar niños.
Creo que el propio Jesucristo me habría dado la razón. Pero ya ni siquiera la figura de Jesucristo es capaz de concitar ninguna postura consensuada: un hombre manso y sencillo que se deja matar sin oponer ninguna resistencia ¡y todavía hay gente que lo odia!
Sin lugar a dudas vivimos en una sociedad enferma donde esta premisa lejos de acatarse es

No, coño, no, no, no, no es complicado, en realidad es muy sencillito, no me cansaré de repetirlo: NO SE PUEDE MATAR NIÑOS.
“Así que no es la voluntad de vuestro Padre, que está en los cielos, el que perezca uno solo de estos pequeñitos” Jesús de Nazaret (S.Mateo 18:14)

Contador Gratis
6 comentarios:
Te debo confesar que leyendo el artículo creí que ibas a concluir con el tema del aborto.
Es un buen artículo, te hace reflexionar sobre el aborto y ni siquiera lo has mencionado. Es curioso, jeje.
Intuyo por lo pronto que te posicionas en contra de cualquier relativismo moral. Es decir, para tí hay cosas que simplemente no son discutibles, como la vida humana. (No digo que esto sea bueno o malo simplemente intento analizar tu postura)
¿Es así? ¿Consideras que hay principios indiscutibles? Pregunta con malicia xD
Por último te quería hacer una peticion, si es posible. Puedes publicar tu blog en los feeds? Tu blog es el único de los que sigo que nunca me entero de las actualizaciones porque me dice que no hay feed. No sé si me entiendes que te quiero decir.
Un saludo manu (esta vez sí es tuyo, no?)
Muy buena pregunta Tremen.
Efectívamente, pienso que para empezar a construir una socidad justa deberíamos partir de unos principios fundamentales (como la Constitución, por ejemplo). Principios consensuados y que no se puedan relativizar.
Creo que hoy en día estamos atravesando una avalancha de relativismos ¡todo se relativiza! Y creo que necesitamos principios y valores sólidos en los que apoyarnos sino será muy difícil alcanzar un acuerdo óptimo de convivencia (con el sistema actual se impone siempre la "razón" del más fuerte)
Miraré eso del Fed (n.p.i.)y también aprovecho para lanzarte otra sugerencia: deberías facilitar que en la encuesta sobre la burbuja se pueda elegir varias opciones a la vez
Un saludo y gracias
Excelente. Enhorabuena.
Hecho, encuesta corregida. Emmm, a ver, estoy mirando y en blogspot tienes que irte a Configuración --> Feed del sitio y cambiar de ninguno a corto. De esta manera la gente se puede suscribir a tu blog y yo poder estar al tanto de cuando actualizas y comentas :)
Bueno, volviendo al tema. Entonces, si hay cosas que no son cuestionables, por ejemplo la vida humana, ¿no?
¿Consideras que el aborto es atentar contra la vida humana? Me imagino que sí. Si este principio se pone en contraposición con otro o con el mismo en otra persona, es cuestionable?
Te pongo el ejemplo típico de la madre embarazada que si no aborta, morirá. ¿Que prevalece?
(2ª pregunta con malicia jejeje, espero que no te importe)
Me sorprendió tu pregunta, amigo Tremen, "¿consideras que el aborto es atentar contra la vida humana?"
Permíteme que te responda a la gallega: ¿en qué crees que consiste un aborto?
Lo que trato de denunciar en mi artículo es que tengo la impresión que vivimos en un mundo industrial y globalizado en el que cada vez nos alejamos más del antiguo sentido natural de protección de la infancia.
Del
"dejen salir a las mujeres y los niños primero"
hemos pasado al
"no es culpa mía si había mujeres y niños dentro"
Del
"si hay que elegir entre la vida de la madre y la del niño, es conveniente salvar a la madre.."
al
"si el niño va a estorbar, al ginecólogo y punto"
Por eso creo que es menester volver a levantar barreras universales de protección de la infancia, porque veo que a este ritmo de "progreso" a la "humanidad" cada vez le interesa más que nazcan menos niños y le importa menos que mueran más. Es mi impresión.
Hay gente que considera a un feto un proyecto de vida y no una vida propiamente dicha, por eso te lo preguntaba.
De hecho son muchos los que utilizan esos argumentos para justificar el aborto.
Coincido contigo en que el relativismo moral es muy pernicioso y he entendido (más o menos) a que te referías en el artículo. Si me voy por peteneras es porque me gusta divagar sobre estas cuestiones morales.
A parte de que son siempre muy polémicas :)
Publicar un comentario