Decía el genial Charles Bukowski que el problema del mundo es que la gente inteligente está llena de dudas mientras que los estúpidos están llenos de confianza.
Fijaos bien en esta persona. Miradle a los ojos. Esta orgullosa muchacha es una de las "estudiantes" que denunció a su profesor de practicar la HOMOFOBIA a causa de unas palabras pronunciadas durante la impartición de una de sus clases en la facultad de educación de la universidad compostelana.
Fijaos bien en esta persona. Miradle a los ojos. Esta orgullosa muchacha es una de las "estudiantes" que denunció a su profesor de practicar la HOMOFOBIA a causa de unas palabras pronunciadas durante la impartición de una de sus clases en la facultad de educación de la universidad compostelana.
Más de 130 firmas de alumnos, alumnas y otros colectivos progresistas avalan la denuncia y la petición de expulsión del profesor Domingo Neira.
El decanato de la facultad de Educación criticó duramente el comportamiento "discriminador, homófobo y machista" del profesor que ha expresado estas ideas.
El decanato calificó de intolerables (no se pueden tolerar) los comentarios porque
"hieren nuestra sensibilidad personal y académica y son incompatibles con las actuales concepciones científicas, ordenamiento jurídico y ejercicio responsable de la libertad de cátedra"
Juro que esta declaración del decanato, que por cierto ha abierto expediente de expulsión contra este profesor y que ya lo ha suspendido sin empleo ni sueldo, está publicada en el periódico de ayer (El Correo Gallego) 30 de noviembre de 2013 (sí, en pleno siglo XXI, sí)
Esto mismo lo podían decir, palabra por palabra, hace 40 años, esgrimiendo punto por punto los mismos argumentos si las declaraciones fueran las contrarias: "la homosexualidad no responde a alteraciones congénitas ni se trata de ningún vicio". ¿Se lo imaginan?
¡Habría pasado lo mismo! Expulsión, denuncias y linchamiento mediático y político. Es más, el decanato franquista redactaría un comunicado exactamente idéntico al actual:
"hieren nuestra sensibilidad personal y académica y son incompatibles con las actuales concepciones científicas, ordenamiento jurídico y ejercicio responsable de la libertad de cátedra"
¡toma ya!
La Universidad española sigue sin avanzar nada.
Prohibido discrepar, no se puede consentir ni tolerar que nadie, y mucho menos a un miembro de la comunidad académica, formule ideas propias o ajenas que contradigan las creencias del momento actual ni que cuestionen el ordenamiento jurídico imperante.
Y eso lo hace el decanato de EDUCACION. ¿Para qué queremos reformar la enseñanza? El mal no está en la organización de las aulas ni en los temarios (que siendo malos o mediocres, al menos son algo) ni tampoco en el idioma en el que se empeñan en adoctrinar a los niños. El problema es social, y mucho más profundo de lo que pensamos. No basta con tener democracia, libertad, y blablabla, no. Para una sociedad acomodada y pusilánime, que menosprecia la búsqueda de la verdad y desdeña orgullosamente la moral del esfuerzo y el sacrificio, le es más fácil demandar criterios y conceptos prefabricados por los organismos y comités correspondientes. Las ideas deben ser las aceptadas por la generalidad. Toda la sociedad debe estar alienada a ciertos dogmas bien aceptados por la mayoría o bien ordenados por ley. Cualquier discrepancia con estos dogmas (curiosamente todos generados por la comunidad de izquierdas) no es tolerada, porque la izquierda ha tenido tradicionalmente una cosmovisión intolerante con las ideas individuales (URSS, Corea, Cuba, China, etc)
¡Bravo por el decanato de educación!, han justificado de un plumazo el por qué la educación española se sitúa en los rangos más ínfimos de calidad de la OCDE, también justifican por qué, a pesar de los millones y millones de euros invertidos en "investigación académica" seguimos a la cola de generación de patentes (¡Dios nos libre correr el riesgo de herir la sensibilidad de la clase dominante!, mejor esperamos que innoven otros).
Sigamos gobernados por los talibanes de la ignorancia.
He puesto la foto de la alumna que denunció al profesor. Se la ve orgullosa y confiada, ha cazado a un "fascista", ¡ja!:
- Masa alineada con ideas estándar, y que por eso se tiñe el pelo de morado para tener algo con que distinguirse de los demás: 1
- Profesor con ideas propias: 0
Otro paso atrás en la evolución intelectual de este país. No importa el régimen dominante, este país es terreno fructífero para inquisidores, censores, y comités antifascistas.
4 comentarios:
Re diez Manueconomic, te pones poco, pero hay que ver como te pones cuando te pones. Estaba contento por leerte pero me ha dejado mal sabor de boca la lectura. Me resulta bochornoso el papelón de las autoridades académicas. No solo carecemos de la división de poderes de Montesquieu sino que el partidismo político ha impregnado hasta lo más recóndito de la sociedad ¡los soviets han triunfado.
Por cierto la cara de la denunciante emana confianza ¿por qué será?
No dejes pasar tanto tiempo entre post y post.
A ver, Manu, que ya te lo dije hace tiempo : "homo" en "homofobia" no significa "hombre", sino "igual".
homo = igual
homo = igual
homo = igual
Homosexualidad = sexualidad de lo igual, no de hombres. El lesbianismo también es homosexualidad.
Venga, a ver si la próxima vez que hables del tema no vuelves a repetir lo de "homo" = hombre.
Y, por cierto, Könisberg sí existe, se llama Kaliningrado, jejejejejeejej. La pena es que no tiene nada que ver con la ciudad que conoció Kant.
Gracias por la aclaración, Unomas. Soy tan brutote que supuse que este homo provenía del latín HOMO, que significa "hombre"
pero resulta que proviene del griego: HOMO: "igual"
FOBIA: "miedo, repugnancia"
Pues "miedo al igual" eso es lo que significa "homofobia"
por cierto... ¿qué tiene que ver el miedo/repugnancia a lo igual con el miedo/repugnancia a los homosexuales?? ¿seguro que era eso lo que querían decir?
En cuanto a Kaliningrado te aclaro: se llama así en honor a Kalín (un ruso), y aunque ocupa la misma zona que ocupaba la regia Könisberg, el planteamiento soviético consistió en arrasar completamente la ciudad fundada en el siglo XII y diseñar una nueva urbe sobre los solares despejados.
Había un video muy curioso en youtube que basándose en las coordenadas te ponía por ejemplo la imagen de un barrio de fachadas artísticas en 1930 y la visión actual: un cruce de carreteras con un almacén al fondo
Publicar un comentario