Bien, vamos por partes:
1º ¿No era la UE excendentaria mundial de leche y derivados lácteos?
2º ¡Hasta 1/3! del presupuesto comunitario se destinaba a la PAC* (Política Agraria Común) para sufragar los costes de mantenimiento de las granjas europeas, dado que la leche no valía nada.
- Se subvencionaba a los ganaderos por las reses que sacrificaban,
- Se subvencionaba la renuncia a la venta de leche,
- Se subvencionaba la reconversión de las granjas para otros productos que no fueran leche
- Se regalaban toneladas de leche a países del Este y de Africa,
- Se reglamentó un sistema férreo de control de cuotas de producción lechera en toda Europa
Y ahora resulta que no hay leche
Aquí falla algo ¿no os parece? Algo no encaja y no termino de adivinar qué es.
Vivimos en la era de la sobredosis de información, períodicos, telediarios, internet, etc...
Y esto es lo que nos informan:
a) Sube el pan, las galletas y los cereales
Explicación Mediática: Para atender la demanda de los fabricantes de biodiessel (combustible que dicen hace funcionar coches que aún no existen en las carreteras) los campesinos destinan sus cultivos a compuestos para el bioetanol en lugar de plantar trigo para las personas (me temo que el biodiessel, cuando llegue de verdad va a resultar carísimo)
b) Sube la gasolina:
Explicación mediática: Es que ha subido el petróleo porque dicen que se va a acabar muy pronto y que las reservas mundiales están disminuyendo a pasos agigantados
c) Sube la leche, los huevos, el pescado, la carne, el pollo, la fruta, los grelos...
Explicación mediática: Es que los chinos están empezando a comer en serio y están acabando con la producción mundial
- Lo primero podía más o menos colar, se habla mucho del biodiesel y tal y tal, y hasta es posible que en la feria de Berlín alguien haya oido hablar de un coche que funciona con biodiesel.
- Lo del petroleo... qué os voy a decir, cualquier disculpa es buena: si sube el dolar sube el petroleo, si baja el dolar el petroleo sube más, si llueve en Arabia..., si terremoto en Turkestán, también
- Pero el cuento de los chinos ya no cuela. Si los chinos son los culpables porque se lo están comiendo todo, díganme: ¿Y por qué coño no sube el precio del arroz?
¿Es que los chinos han cambiado la dieta?
¡Qué manía de echarle la culpa a los chinos ¿Alguien ha visto en nuestro país a un chino bebiendo un vaso de leche?
Para muestra un botón: en los restaurantes chinos no sirven huevos fritos con chorizo (ellos se lo pierden). Además, esta gente tiene fama de comer todo lo que tiene patas (exceptuando mesas y sillas)
¿Si tienen tanta hambre por qué sigue en aumento la población de gatos y otros bichos?
No nos cuenten historias chinas, aquí está pasando algo que no sabemos pero que huele mucho a chamusquina.
* Historia breve de la leche en España.
Resulta que hasta 1989 aproximadamente, las vacas de nuestras granjas vivían una época dorada. Para empezar todas tenían un nombre (Maruja, Pirula, Lucera, etc) se las trataba con mucho mimo y cariño, como otros tratarían a su mascota. La vida de estas apacibles vacas transcurría en verdes prados bañados por el rocío que es cuando la hierba está más fresca y tierna. A la tarde echaban una siesta bajo el sol y antes de anochecer se iban retirando ellas solas hacia el establo donde descansaban sobre un mullido colchón de paja.
Llegó la famosa reconversión europea: se llevó a cabo un sistemático y calculador proceso de 
exterminio basado en la limpieza étnica. La raza rubia gallega fue dramáticamente sustituida por la frisona, una vaca con peor calidad de leche pero que generaba mayor cantidad. A esta nueva raza de vacas ya nadie las sacaba a pasear, sino que se pasan el tiempo encerradas en un establo la mitad del día conectadas a una máquina extractora de leche.
exterminio basado en la limpieza étnica. La raza rubia gallega fue dramáticamente sustituida por la frisona, una vaca con peor calidad de leche pero que generaba mayor cantidad. A esta nueva raza de vacas ya nadie las sacaba a pasear, sino que se pasan el tiempo encerradas en un establo la mitad del día conectadas a una máquina extractora de leche.
Y claro, para que engorden bien y produzcan buena leche, no se les ocurrió mejor sistema que introducir los piensos cárnicos en la dieta de las vacas, con terribles consecuencias en la salud humana.
Las vacas de ahora no tienen nombre, producen un líquido que en el mejor de los casos sirve para elaborar la leche en polvo con la que luego rellenan los tetrabrick de agua. Dicen que la mala calidad de esta leche es la causante de tantos casos de osteoporosis ¡no lo sé! Pero yo no la tomo nunca por si las moscas.
2 comentarios:
Lo de la leche es un cuento chino, nunca mejor dicho. En cierto modo, siempre se buscan excusas lógicas para no admitir que algo falla.
La culpa de estas subidas son los enormes margenes que los especuladores mantienen para enriquecerse.
Francamente aunque me tachen de comunista, preferiría un sistema intervencionista en el precio de los productos básicos.
Hombre, yo impulsaría la intervención del Estado pero sólo para velar por el cumpliemiento del libre mercado, no como regulador en la fijación de precios. Me cuesta creer que haya un grupo de especuladores conspirando para subir los precios de los productos básicos.
Publicar un comentario