martes, 16 de septiembre de 2008

Los super Bancos españoles

El director general del Servicio de Estudios del Banco de España Malo de Molina indicó que la exposición de los bancos y cajas españoles a los productos de inversión de Lehman es prácticamente inexistente. (lunes 15 de septiembre)
Estimado Sr. Malo, agradecemos mucho su interés por preservar la calma y traer la paz y el sosiego a nuestros desquiciados mercados financieros. Sin embargo me veo en el triste deber de darle una mala noticia: el Banco quebrado "Lehman Brothers" quebró por dar créditos hipotecarios sin certificar los ingresos reales de sus clientes (por lo visto hay 3 millones de clientes así en USA). Que los Bancos españoles no estén implicados mediante ningún producto financiero con esta crisis es raro (ver "Crisis Ninja" de Leopoldo Abadía), pero lo que ya de ninguna manera cuela es negar que los Bancos españoles han estado estos últimos 10 años dando hipotecas e hipotecones sin ton ni son a diestro y siniestro, al 100, 110 e incluso 120% del valor hipotecado, admitiendo como válidos los justificantes de ingresos "en negro" del cliente.
Hay familias en este país que dedican más del 50% de sus ingresos para pagar la hipoteca ¡aquí alguien no ha hecho bien las cosas! Luego sale el Banco de España con unas estadísticas que reflejan que las familias españolas sólo dedican el 30% de sus ingresos para esos menesteres, basándose, claro está en los datos facilitados por las propias Entidades Financieras, cuando TODO DIOS sabe y conoce que la mayoría de la gente que ha comprado vivienda para VIVIR (objetivo último de la misma) lo ha hecho hipotencando lo que no está en los escritos.
Desde luego que si los españoles aguantamos el embate financiero marchándonos de rositas está claro que seremos los fenómenos más fenómenos del mundo, será como el milagro de los panes y los peces elevado "al cubo" ("ao caldeiro" como ahora le obligan decir a mi hijo en la escuela).
Lo que ocurre es que los yankees son unos chulos de cojones:
  • "¿no tengo pasta? ¡que se joda el Banco!" y se quedan tan panchitos en sus viviendas unifamiliares con jardín privado.

En cambio en España somos más disciplinados y más honrados que carracuca. Aquí decimos:

  • ¿No tengo pasta? ¡Ayyy Dios mío, Abuela présteme algo que este mes no tengo para pagar el BBVÁ! ¡Abuelo!, ¿y usted no tendrá por ahí nada? que me vence mañana el 3º plazo del Santander y hay que darles algo o si no esa gente se me enfada y luego...

Que somos muy asfixia y por otro lado que aquí la legislación española está diseñada para amparar los derechos de la Banca en todos los casos, en ninguna otra parte del mundo el Banco tiene prioridad absoluta en la lista de acreedores como en España. Que una Empresa quiebra, lo primero que hay que pagar, antes que las nóminas de los obreros, antes que la cuentas de proveedores, antes que todo eso: la hipoteca. Así no me extraña que nuestros Bancos estén tan tranquilos, las hipotecas superbasura aunque salgan a la luz terminarán tragándoselas el sufrido y sacrificado pueblo, que para eso disfrutan de un pisito de 60 mts cuadrados en lo mejor de la meseta a pagar en 40 cómodos años.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

La Banca, esa institución cuya finalidad es robar a sus clientes de forma legal, amparados por el los bancos centrales y con la aquiescencia de los gobiernos. No sólo cobran intereses de lo que prestan, no sólo cobran comisiones por lo que hacen (intermediar), sino que además todo ese dinero que te prestan NO EXISTE, se lo inventan, lo sacan de la nada. El dinero sólo es deuda, no hay dinero físico detrás (tienen un poco, pero en torno al 10% de lo que tienen prestado, el resto no existe, normas de Basilea, coeficiente de caja, etc.....). De esta forma crean y crean dinero, favoreciendo la inflación y los ciclos económicos : yo soy el banco, tú necesitas 1000 euros, yo me los saco de la manga (no los tengo) y te los presto a un módico interés y ahora tú me debes 1000 euros más intereses (yo nunca he tenido esos 1000 euros, pero da igual, tú ahora me los debes más intereses). Y así funciona el sistema financiero. Recomiendo que vean el documental "Money as debt" o "El dinero es deuda" : http://video.google.es/videoplay?docid=-2882126416932219790.

Por eso la banca nunca pierde, salvo gestiones temerarias como lo de las hipotecas "subprime". Un banco no temerario siempre ganará dinero. Ganará en época de bonanza y ganará, aún más, en época de crisis. Y además no puede evitar ganar tanto, porque el sistema hace que sea casi imposible que pierdan. ¿Cómo puede fallar el sistema? Pues si todos los clientes que les hemos prestado dinero acuden a sus bancos a retirarlo al unísono. Entonces, ahí, el sistema quiebra.

(Por cierto, tu amigo Miguel muy flojito últimamente en su blog, dile que se prepare mejor o que no escriba nada).

Miguel dijo...

Los bancos no crean dinero, sencillamente gestionan el dinero de sus clientes para obtener rentabilidades del capital. Discrepo en que los bancos solo cobren, también aportan, mucha gente logra que sus ahorros no se vean afectados por el efecto de la inflación.

En cuanto al ejemplo del préstamo, esos 1000 euros si que los saborea el prestatario, ya que gracias a ellos se habrá comprado esa playstation 3 que tanta ilusión le hacía. Lo que sucede es que el "dinero vale dinero", y si yo renuncio a un dinero debe ser a cambio de un precio, ahí está el tipo de interés.

Por todo ello decir que los bancos crean dinero me parece a mí caer en un absurdo, hay que distinguir entre obtener rentabilidades (que todas las empresas, incluídos los bancos lo hacen) y crear dinero.

El concepto de crear dinero es bien diferente y el único que tiene la potestas es, en Europa, el BCE.

En cuanto a tu perplejidad referente a la existencia o no de dinero físico no me parece un verdadero problema. ¿Qué diferencia hay entre un billete de 500 euros y un cheque de 500 euros? El dinero es una unidad de medida, no deuda, la deuda es lo que genera que pueda disponer de dinero y lo que logra interrelacionar a distintos agentes. La deuda no es más que un medio de financiación, pero existen otros muchos posibles a través de los que obtener también financiación.

Lo siento si no estoy a la altura de tus expectativas anónimo catalogador.

Manuel dijo...

Curioso el debate entre los dos acerca del rol de la Banca en nuestra sociedad. Se me ocurre un ejemplo reciente muy al caso de lo que estáis diciendo:

Es el caso del BBVA. Martinsa le pide un préstamo por importe de 4.000 millones de euros para comprar FADESA.

Francisco Gonzalez llama a Ángel Jove y le propone la siguiente operación:
Martinsa me ha pedido que te entregue 4.000 millones para pagar la compra de FADESA, se me ha ocurrido que en lugar de entregarte dinero en metálico (que no lo tengo), podría venderte acciones del BBVA que tenemos en autocartera a cambio de los 4.000 millones. ¿Qué me dices?

Angel Jove aceptó ya que en ese momento las acciones del BBVA cotizaban a 18 euros y tenían una proyección de 22-24 según todos los “expertos” entre los cuales no se encontraba obviamente ninguno de esta casa (que todo hay que decirlo).

Veamos la operación paso a paso porque no tiene ningún desperdicio:

BBVA presta 4.000 millones a Martinsa (con un TAE del 5%) ¡buena operación!

BBVA vende más de 220 millones de acciones a Jove a cambio de los 4.000 millones.  BBVA obtiene una plusvalía de 4 euros por acción toda vez que las había adquirido a 14 euros de precio medio.

Al BBVA le deben 4.000 millones más intereses
El BBVA ingresa 890 millones de euros de beneficio como plusvalía
El BBVA obtiene en una misma tacada activos por importe de 4.890 millones

Me paro en este punto para aclarar que ahora en el mercado teóricamente hay 2 activos por importe de 4.000 millones, uno en forma de préstamo y otro en forma de acciones del BBVA, a eso se le llama la creación de dinero bancario pero no es más que un mero concepto virtual con el que juega la Banca a la hora de encajar sus balances contables. En ningún caso llega a tratarse de duplicación real del dinero.

Pero no acaba aquí la cosa:
Ahora el señor Jove en lugar de 4.000 millones tiene “solamente”… me salta las lágrimas de solo pensarlo… 2.444 millones ya que la cotización del BBVA está ahora entorno a los 11 euros. Sí, es verdad, ha cobrado casi un 4% en concepto de dividendo por acción, total 150 milloncejos a sumar : 2.444 + 150 = 2.594 millones. Total sólo ha perdido un 35%
Peor le ha ido al “pobre” de Fernando Martín. Endeudado hasta las cejas por comprar una Inmobiliaria que no costaba ni la mitad de lo que ha pagado. (si hubiera leído Manueconomic o la burbujainmobiliaria esto no le habría sucedido).

El único que ha ganado es el BBVA, ¡me quito el sombrero! ¡oleee! ¡Sí señor, una operación maestra impecable! Para mayor INRI realizó la operación deshaciéndose de unos activos que estaban a punto de desplomarse en bolsa, evitando así una pérdida para el Banco, ¡olé de nuevo! Y lo digo con sincera admiración hacia Francisco González, presidente de la Entidad.y gallego como yo.

Atrás quedan mis enfrentamientos con el BBVA que me obligaron a llevarlo ante los tribunales y obtener sobre ellos una victoria clara y sin paliativos. Mucho han mejorado desde entonces y dejado atrás la falsificación contable y las evasiones fiscales.

Botín también tiene operaciones de este calibre pero sin el estilo ni la limpieza de esta, vamos que es un poco “más gañán” por decirlo con algún término y que me perdonen los gañanes.

Anónimo dijo...

Miguel, ¿sabes lo que es el coeficiente de caja? La banca CREA dinero de la nada cuando presta dinero que no tiene. Efectivamente, yo me compro la Play Station pero hay más deuda en el mercado. Entérate bien, que el BCE crea dinero, pero es el que menos dinero crea.

Si yo soy un banco y tengo 1000 euros, puedo prestarte a ti esos 1000 euros, y tu primo otros 990, a tu cuñado otros 880, a tu novia, otros 770, y así sucesivamente, porque la normativa me lo permite. Yo tenía 1000 euros y al final todos me debéis unos 3500 más intereses, y, lo mejor de todo, físicamente sólo hay 1000 euros en el mercado. Ésa es la realidad. Entérate bien y sorpréndete.

Miguel dijo...

A ver si aprendes a distinguir el dinero real, la deuda y el papel.

Anónimo dijo...

Y tú a ver si aprendes a no ser tan arrogante ni tan prepotente, que, una vez más, demuestras no tener ni puta idea de economía (ya te pasó con el PIB y quedaste en ridículo). Consulta, consulta, con los que saben de verdad y verás como llevo razón. No hay más necio que el que no quiere entender. Dinero real, deuda, papel,...... es que no te enteras de nada, tío. No me extraña que tengas en tu blog el nivel de entradas tan bajo, que da risa leer lo que escribes. Aprende tú, que falta te hace, ignorante.

Anónimo dijo...

Como es de buenos cristianos iluminar la ignorancia, aquí te dejo material para que estudies y aprendas sobre macroeconomía y sistemas financieros, que falta te hace, y te enteras de que un banco te presta dinero sin tenerlo.

http://www.eumed.net/cursecon/12/12-2.htm

http://www.ecobachillerato.com/temaseco/temas/tema7dineroybancos.pdf

http://www.icesi.edu.co/~jcalonso/fun/Fund4.pdf

http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-11-macro.htm

http://www.inverforo.com/foro/dinero/1633-engano-bancos.html

Manuel dijo...

¿¡Qué pasa aquí!? ¿Es que nadie ha leído mi ejemplo del BBVA?
Esto me pasa por escribir párrafos tan largos.
Ante todo muchas gracias a los dos por traer el debate, y gracias a AC por aportar crispación que eso tb sube audiencias, sin embargo no creo que hiciera falta agredir verbalmente y menos por un debate tan pueril, y menos a Miguel que sólo por la iniciativa de su blog y la valentía que refleja expresando sus ideas (tan legítimas como las de cualquier socialista) merece mayor respeto y por mi parte el mejor de los elogios.
AC creo que estás confundiendo dinero bancario con dinero real, que no es lo mismo, que el banco multiplica activos con un mismo capital pero realmente no hay más dinero en circulación que el que emite el BCE. Que la operación bancaria es totalmente lógica y legal. La creación de dinero bancario conlleva el peligro de que si en algún momento alguien rompe la cadena (no paga su crédito) se puede empezar a descomponer el sistema, de ahí que el Banco de España recomiende provisionar los préstamos (medida que no siempre cumplen). Antes también estaban obligados a mantener el llamado coeficiente de caja que les obligaba a mantener un porcentaje (creo recordar que estaba entre el 15 y el 19%, todo dependía de la política monetaria del Banco de España) de sus activos en sus reservas como medida preventiva y también como parte de su política monetaria, política que ahora hemos delegado en el BCE. De ahí que con la desaparición de este coeficiente de caja (creo que ahora está en el 2% y algunos ni eso)los Bancos hayan apurado hasta lo último sus posibilidades de financiación. Han tirado mucho del cordel del dinero bancario y ahora una serie de grande impagados (estamos en el 2% pero dicen los expertos que será preocupante a partir del 3%) puede generar una cascada de quiebras bancarias muy peligrosas.

Miguel dijo...

Gracias Manu, se ve que estoy rodeado!!MAY DAY!!

¿Tan mal me he expresado?¿Acaso no es admisible mi punto de vista?

Anónimo dijo...

Que forma de perder el tiempo con el anónimo amargado, catalogador de rencores. Si le sacas de su murga insulatante se pierde. ¿Estará bien de la cabeza? ¿Estará en nómina del prisoe? O simplemente le mueve el odio a lo desconocido.

Anónimo dijo...

Pero ¿como se atreve el bobo ese a decirle a un tío que ha cursado dos carreras simultaneamente, Admón. y dirección de empresas más Derecho, que aprenda economía en cuatro webs?
Dice el espabilado "La Banca, esa institución cuya finalidad es robar..." A él si que le han robado, pero el cerebro. Y todavía no se ha dado cuenta.

Fdo.: Jose

Anónimo dijo...

No estoy confundiendo dinero bancario con real. En todo momento estoy hablando de dinero bancario, el que crea la banca en forma de deuda. Ya sé que los bancos no crean dinero real en papel moneda, que sólo los bancos centrales ponen dinero real en circulación. Es Miguel el que introduce el concepto de dinero real en su comentario y ya continúa por ahí (sólo hay que releer) generando la confusión, como siempre hace. De hecho, Manu, con tu comentario me estás dando la razón, ¿o es que me he pasado con el Primperan? Quizá es que no queréis entenderme, pero, vamos, que no voy a perder más tiempo con esto. Siempre me pasa con Miguel, que yo hablo de berberechos y él continúa diciendo que las alcachofas son de otro color. Y, que yo sepa, no he agredido verbalmente a Miguel, sólo le he dicho que es ignorante, arrogante y prepotente, pero eso no es agredir, sino describir.

En cuanto al comentario de Xoan, ¿eso es agredir verbalmente? En fin, cuántos raseros distintos para medir. Por cierto, Xoan, ¿qué significa la "X" en el inicio de tu nombre? (Y ahora me volverá a decir Manu que estoy creando crispación). Y otra cosa, Xoan, aprende a escribir que tienes unas cuantas faltas ortográficas en tu comentario, ¿o es que no hablas bien el ESPAÑOL?

Anónimo dijo...

Mira, José. Si tú supieras cuántos inútiles del ICADE (y otras universidades parecidas tipo Francisco de Vitoria) conozco, que han aprobado la carrera a base de talonario y que no tienen ni idea de economía, te sorprenderías. ¿Eres tú uno de ellos? Se les llena la boca de que tienen 2 o 3 carreras y ya no se acuerdan de cómo aprobaron las matemáticas financieras o la investigación operativa y son incapaces de analizar una curva de demanda.

Por cierto, otro que no sabe escribir sin faltas de ortografía, ¡cuánto ignorante con dos carreras hay por el mundo! Y, por supuesto, la banca es una institución de ladrones legalizada. Y si a mí me quitaron el cerebro, igual a ti te quitaron la virginidad en un colegio de curas (y os dejo otro parrafito de los míos para que habléis de mis odios).

Por cierto, Manu, ¿llamarme "bobo" es agredirme verbalmente?

P.D. Todo esto lo hago para generarte tráfico, Manu, que últimamente tenías los contadores de visitas muy bajitos.

Manuel dijo...

AC reconozco que tu intervención ha estimulado las entradas, je, je... pero no me gusta subir audiencia a costa de menosprecios personales (vengan de donde vengan), eso no merece la pena.
Este Xoan debe ser aquel Faldete o Falete, ya no recuerdo, en cualquier caso un intruso que flaco favor le hace a Miguel o a mi poniéndose a insultar sin argumentar nada.

AC, no pongo el moderador de comentarios porque ya he comprobado que entonces NADIE comenta, es así de triste.
Pero que quede claro que en ningùn caso admitiré insultos o ataques personales dirigidos contra nadie.

Joder, si tenemos problemas mucho más importantes ahora mismo, aunque la bolsa se está dando una buena panzada hoy, Telefónica Móviles acaba anunciar un ERE para 750 empleados.
Algo me dice que de aquí a diciembre nos vamos a hartar de EREs. ¡haya paz!

Anónimo dijo...

Acepto tu tirón de orejas. Te pido disculpas.

Miguel dijo...

Creo que esas disculpas también me las deberías dirigir a mí.

Por cierto,el talonario no ha sido en ningún momento mi herramienta de aprendizaje, soy de la pública y, asimismo he de reconocer que hay gran número de universidades privadas que ofrecen una muy completa preparacion y enseñanza.

Rogaría que dejases de revolver tu mente hacia conclusiones infundamentadas y esas disculpas que creo me debes no te las pediré pero es bien sabido que no estarían de más.

Miguel dijo...

En cuanto a lo de Telefónica, de esto Manu tu sabrás mucho más que yo, en teoría y aparentemente parece un hecho justificado y no causado por la crisis.

Parece ser que, aparentemente, era algo que se podía ver venir tras la integración de Telefónica y Telefónica móviles. Por esta integración había duplicidad de algunos departamentos y ¿qué mejor momento para reducir costes que en esta época?

Aunque repito, de esto sabrás mucho más tu, Manu. Cualquier conocimiento que compartas conmigo será bien recibido.

Anónimo dijo...

Miguel, no deja de sorprenderme cómo entras al trapo de todo, lo previsible que eres, esa arrogancia típica y que hasta seas un poco cursi. ¿Me vas a decir tú a mí a quién le tengo que pedir disculpas? Pues mira, puestos a decir lo que tiene que hacer el otro, yo te pediría que nunca más te dirijas a mí ni hagas referencias a mis comentarios, y así dejamos la fiesta en paz, yo te aseguro por mi parte que me contendré al leer los tuyos. Espero que ésta sea la última ocasión en que dé lugar a que, según tú, tenga que pedirte disculpas.

Buenos días ("y buena suerte" con la crisis).

Manuel dijo...

¡Será posible! Por vuestra culpa empiezo a parecerme al Jordi este el de la noria de Tele 5 (bufffff).
Miguel, yo creo que cuando AC pidió disculpas no se refería a mi en especial, entendí que pedía disculpas por su "agresividad verbal" con lo cual también se estaba refiriendo a ti (es mi interpretación)
En cualquier caso no quisiera perder vuestras valiosas visiones que evitan que las mias se conviertan en meras conjeturas solitarias sin eco ni resonancia.
Muchísimas gracias a los dos. Por favor ¡seguid llevandos mal pero sin perder la compostura!

Manuel dijo...

Respecto a lo de Telefónica Móviles has estado acertado, realmente la Empresa ya tenía presupestado el ERE desde febrero de 2008, con lo cual estaba en los planes de la Compañía mucho antes de que saltase todo esto por los aires y ahora hacen igual que el ejército israelí cuando aprovecha cualquier coyuntura grave mundial para darles más caña a los palestinos sin que resalte en las portadas de los periódicos.
Ahora ya no es "el" ERE de Telefónica sino "un" ERE más.
Y sí, necesario para aprovechar las economías de escala en la compartición de departamentos comunes y ahorrar costes con el despido de los duplicados.
La lástima en este caso es que realizan la sangría con una Empresa cuya media de edad no sobrepasa los 40 años, su media salarial es un 30-40% inferior a la de la Fija y su productividad... baste decir que trabajan 20 hras más al mes que los Fijos.
Creo que aquí hace falta un estudio más amplico acerca de la estructura y funcionamiento de las Organizaciones Empresariales.

Requeno dijo...

No es por nada, pero que problema acarrea vuestro ego. En vez de dialogar pretendeis tener la razon absoluta y eso os desacredita. No soy habitual pero queria deja constancia de la impresion que me causo conocer la historia del hermano de manuel y la conmocion que me causo conocer su muerte.
Un homenaje a una gran persona que era ejemplo de fortaleza y no como la economia que es un juego de "listos" que firman con seudonimo.

Manuel. Un abrazo.

Rafael del Barco Carreras dijo...

II. LEHMAN BROTHERS

y los bancos y cajas españoles.



Rafael del Barco Carreras



Si Zapatero mostraba su sonrisa al señalar a los culpables de la CRISIS en España y el Mundo, LOS AMERICANOS, a nivel de calle se sumaba uno más de los infinitos enredos de la BANCA ESPAÑOLA. Al decir de Solbes, poco importante. ¿Poco? Los abogados se han lanzado a captar clientes. Varios blogs y webs calculan 3.000 millones de €, con perjudicados a miles que invirtiendo en “estructurados” como el Bono DJ Euro Stoxx 50 firmaban los de Lehman sin ni imaginar que su amigo el director o agente le engañaría por una comisión “especial”. 500.000 millones de las antiguas pesetas no son nada ante el presente alud de quiebras y estafas (cifra parecida al FÓRUM FILATÉLICO). Banif y Bankinter en cabeza. El tocomocho de papeles falsos por de verdad se repite con infinidad de frases en los asépticos despachos de Banca. Los bancos americanos tienen diferentes niveles de cobertura hasta cierto importe, y de riesgo total en renta variable. Allí eso lo saben desde la guardería, como yo lo sabía en 1958, a los 18 años, cuando inicié el Instituto Bancario. Engañosos prospectos de propaganda de los bancos. ¿Y porqué recomendaban las cajas y bancos nacionales invertir en “productos” americanos, máxime cuando la ganancia no justificaba el riesgo, y con “fondos de inversión” propios? La avaricia de más comisiones. Y hasta cajas y caixas cogidas en el “producto”, desde la Caja Laboral con 168 millones de € a la Caixa de Cataluña con 16. Y los profesionales, autorizando la inversión, conocían el riesgo…para ellos, en persona, ninguno…solo ganancia.

Una variante parecida sucedió con TERRA, los bancos y cajas, socios y consejeros de TELEFÓNICA, colocaron las acciones de la filial como si de la matriz se tratara, o sea, segurísimas. De 200.000 millones de pesetas iniciales en “papelitos acciones” a CINCO BILLONES de valor en Bolsa, hasta la caída a cero. La CAIXA provisionó unas docenas de miles de millones de pérdida; juraría, que de sus altos ejecutivos marcando el precio a diario, nadie perdería de su bolsillo un duro, muy al contrario. Los cuatro del Monopoly, dominando el 80% del DINERO DE TODOS LOS ESPAÑOLES, capitaneados por JUAN VILLALONGA, el ejecutivo mejor pagado de todos los tiempos y países (que ahora aparece comprando el CF Valencia) amigo y compañero de pupitre del entonces Presidente Aznar. Al igual que ahora, un inútil e inviable enredo tecnológico creado en España, concretamente en Cataluña, achacado al crak de las NUEVAS TECNOLOGÍAS DE WALL STREET. Impune, esa y todas LAS BURBUJAS PIRAMIDALES. Las varias denuncias de los “pequeños inversores”, pendientes algunas en Norteamérica, se resolvieron en España con lo de que es el RIESGO PROPIO DE JUGAR EN LA BOLSA. La BOLSA ESPAÑOLA un CASINO manejado por cuatro o cinco coupiers tramposos. Me pregunto a diario cómo aun alguien deja un duro en bancos y cajas. Veremos esta vez que dictan los jueces aunque solo sea por PUBLICIDAD ENGAÑOSA.

Dende Fisterra para todo-lo mundo

FEEDJIT Live Traffic Feed