
Me informa la Señora de la Limpieza que mañana nos traerá nuevas sobre la Bolsa. Ya les anuncio que nuestro experto de las narices sigue sin saber explicar esta subida de la Bolsa española y continua erre que erre, insistiendo en la transitoriedad de este avance, que no
es oro todo lo que reluce y que tal y tal... Bueno, mañana nos lo explicarán mejor.
Anónimo dijo...
Que pena me dan estos promotores que retrasando la venta de una vivienda (en algunos de los casos) en seis meses, lograron incrementar el precio de venta de la m
15 de octubre de 2007 17:55
Los de Manueconomic exageran. Sobran razones, las nueve últimas; con la primera me fue suficiente para no comprar piso."Vivo" en la oficina y duermo en casa de mi suegra.
15 de octubre de 2007 22:48
Desde el mundillo de la fiscalidad otro esforzado anónimo formula otra interesante corrección:

- En primer lugar el IVA no es un fraude; se puede estar de acuerdo o no, pero la ley que lo regula recoge con claridad que la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado es lo que se ingresa, trimestralmente, en las arcas del Estado. Lo que tributa es el valor añadido.
- En segundo lugar su comentario sobre el dinero negro no es muy acertado. Pocas actividades no lo generan, por tanto no es justo que se hable exclusivamente de la construcción y no se mencione la enseñanza, el textil, la hostelería . . . etc. El que esté limpio de culpa que tire la primera piedra. Por otro lado el pago en "B" beneficia por igual al comprador y al vendedor de la vivienda. Al primero en el IVA o, en su caso, en el impuesto de transmisiones, actos jurídicos documentados, notaría, registro . . . y al vendedor en el impuesto de sociedades.
16 de octubre de 2007 14:18
¡Vaya con los argumentos del anónimo al que le dan pena los promotores!
Mire el mercado libre es así. Existe lo que se llama oportunidad de negocio. Y lo que hoy vale 6.000€ más que hace seis meses, dentro de otros seis, puede valer 12.000€ menos. Simplemente depende del número de aquellos que estén dispuestos a comprar, y del número de aquellos que estén dispuestos a vender.
Y por cierto, para hablar de especulación primero hay que leer a Aristóteles (el preceptor de Alejandro, no el de los barcos).
Sábado 13 de octubre
Pero bueno, no quiero alargar la introducción de este nuevo post de Manueconomic. La intención es que sirva de canal para el debate sobre el precio real de la vivienda, algo que hasta que escribí el artículo susodicho yo no tenía tan claro que hubiera discrepancias sobre el tema, pero ¡caray si las hay, y parece que muchas!
En este post iré recopilando todas las críticas llegadas a la redacción sobre este tema. Cualquiera que quiera aportar algo será bien recibido en esta Web cuyo único objetivo es el servicio de la VERDAD y sea cual sea el sentido de su crítica, por supuesto.
Esta fue la primera crítica recibida por nada menos que todo un Promotor anónimo (las ilustraciones las pone Manueconomic sin ningún ánimo manipulador ni tendencioso)
¿qué inversor en su sano juicio se permite arriesgar todo ese dinero para obtener una rentabilidad anual tan baja?
4.- El impuesto de sociedades es del 30 al 35% del beneficio. Se lo aseguro. Y luego tengo que pagar mi irpf.
5.- El esclavo no tiene nada. Cuantos más propietarios, menos proletarios.
6.- Sobre gustos pintan colores. Eso te ocurre si vives en VPO (de promoción pública).
7.- No te lo crees ni tú.
8.- Yo ni mato, ni robo . . . ni lo demás.
9.- ¿Por qué no vives con tus papis?
10.- ¡Eso, viva Diógenes!
8 de octubre de 2007 13:22
Querido amigo Promotor, antes de nada muchas gracias por oponer argumentos a mis 10 razones para no comprar (a nuestra redacción han llegado múltiples mensajes injuriosos y muchos improperios acerca de este post y su autor, pero muy pocos argumentos. Realmente desconocía que hubiera tantos promotores y amigos del Gobierno entre nuestros lectores, lo cual nos halaga)
1-No hay ningún error de cálculo, amigo PROMOTOR, simplemente observo que he olvidado mencionar que sobre los 100 metros de suelo urbanizable se pueden edificar 10 viviendas. No estoy hablando de una vivienda unifamiliar sino de "un pisito de nada".El suelo es caro no por culpa del ambicioso del dueño que pide el oro y el moro, sino por culpa de la corrupción innata a este mercado. Y no me lo invento yo, cualquiera que lea algo del sumario de la Operación Malaya se dará cuenta de por qué son tan caros los terrenos.
2-No es una inversión, se trata de un supuesto de vivienda para vivir (VI-VIR). Duermes y comes igual en una alquilada que una comprada, pero ahorras mucho más con la alquilada (a partir de ahora ya no, gracias a las ayuditas del ministerio). El problema de la vivienda en España proviene precisamente de la insistencia de algunos por convertir la vivienda en una inversión. ¿Es el pan una inversión? ¿Cuando Usted va de viaje turístico con su familia en coche, invierte en gasolina? ¿Por qué esa insistencia en transformar en inversión lo que es una necesidad de consumo y subsistencia? No, definitivamente: NUNCA. O es una Inversión o es una Vivienda, pero que nadie nos intente hacer comulgar con ruedas de molino
4- ¿Impuestos? No me haga reir por favor. Empecemos por el fraude del IVA latente en todo el entramado constructor, que aquí solo pagan el IVA los de siempre: los ASALARIADOS. Los demás sólo lo repercuten o lo compensan. Y todo el mundo sabe, desde el Notario pasando por el Registrador y el Prestamista hasta la Portera, y la Señora de la Limpieza: un buen porcentaje del valor del inmueble es abonado "EN NEGRO".Pero esto es como lo de los colegios concertados, que todo el mundo sabe que se hace trampa para meter al niño y todo el mundo lo asume como normal. En álgunos países latinoamericanos ven normal que la policía sea corrupta, aquí vemos normal la corrupción en el sector inmobiliario, ¡qué triste y qué verguenza!
Las otras razones que Ud tiene a bien oponer a las mías son subjetivas y nada tengo que objetar a las mismas. Un saludo cordial,Manueconomic
Contador Gratis
6 comentarios:
Que pena me dan estos promotores que retrasando la venta de una vivienda (en algunos de los casos) en seis meses, lograron incrementar el precio de venta de la misma en 6.000 euros (y más) y para que luego digan que esto no es especulación (y sí incremento real del precio de una vivienda vía repercusión del coste de la misma).
Y como bien comenta manueconomic, lo que se llevan en dinero negro (tanto en viviendas libres como VPO). Sí es una inversión, pero para una minoría, para los demás se transforma en una necesidad.
Los de Manueconomic exageran.Sobran razones, las nueve últimas; con la primera me fue suficiente para no comprar piso."Vivo" en la oficina y duermo en casa de mi suegra. No es de humanos dedicar una vida a pagar tu vivienda (sin amueblar), y los caprichos de un montón de intermediarios. Saludos.
Felicidades por su blog. Me parece muy interesante y quisiera resaltar lo didáctico del comentario del promotor anónimo. Espero que siga dando su opinión.
Pero me gustaría detenerme en lo relativo al asunto fiscal, que es de lo que algo entiendo. En primer lugar el IVA no es un fraude; se puede estar de acuerdo o no, pero la ley que lo regula recoge con claridad que la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado es lo que se ingresa, trimestralmente, en las arcas del Estado. Lo que tributa es el valor añadido.
En segundo lugar su comentario sobre el dinero negro no es muy acertado. Pocas actividades no lo generan, por tanto no es justo que se hable exclusivamente de la construcción y no se mencione la enseñanza, el textil, la hostelería . . . etc. El que esté limpio de culpa que tire la primera piedra. Por otro lado el pago en "B" beneficia por igual al comprador y al vendedor de la vivienda. Al primero en el IVA o, en su caso, en el impuesto de transmisiones, actos jurídicos documentados, notaría, registro . . . y al vendedor en el impuesto de sociedades.
¡Vaya con los argumentos del anónimo al que le dan pena los promotores!.
Mire el mercado libre es así. Existe lo que se llama oportunidad de negocio. Y lo que hoy vale 6.000€ más que hace seis meses, dentro de otros seis, puede valer 12.000€ menos. Simplemente depende del número de aquellos que estén dispuestos a comprar, y del número de aquellos que estén dispuestos a vender.
Y por cierto, para hablar de especulación primero hay que leer a Aristóteles (el preceptor de Alejandro, no el de los barcos).
Sobre las nueve nuevas razones "pa no comprá".
Distinguido Sr., como veo que no me hace ni caso en mi ánimo de sacarle del berenjenal en que se ha metido, léase aficionado a promotor de viviendas invendibles, le voy a dar la razón definitiva:
Escribe UD., orgulloso de haber encontrado la piedra filosofal, sobre los 200.000€ que le cuesta una casa unifamiliar de 100m2/construidos a 100 Km. de Madrid. Pues bien, imagínese que se pone manos a la obra y dentro de dos años, después de unos cuantos disgustos, sinsabores y amarguras (ya sabe, plazos que no se cumplen, materiales que no llegan, que si me falta un papel, que si el arquitecto no me coge el teléfono . . .), si no ocurre una desgracia, podrá habitar su nueva vivienda. Y por el coste real de 200.000€. Está contento . . . ha hecho un negocio . . . dejando de lado a los malvados promotores. ¡Enhorabuena!
¡Vaya!, siento aguarle la fiesta porque he encontrado una vivienda unifamiliar de 125m2/construidos, en Toledo (a 50 minutos de Madrid, con autovía y ave), con piscina, campo de golf y no se cuantas cosas más, por 190.000€. Además puedes entrar ¡ya! en la casa, no hay que seguir pagando el alquiler durante dos años más.
¡Suerte con el próximo mitin!
PD.: Seguro que hay viviendas más baratas. Yo solo entré en Internet y pinché la primera Web que vi.
Para el que habla de oportunidad de negocio, tan sólo comentar. Sí conseguimos reducir el mercado de la vivienda a un simple cruce entre la curva de la oferta y la demanda actual, sería imposible que dichas viviendas alcanzasen los precios que tienen en la actualidad. Hay una gran cantidad de viviendas vacias en España y no cuadra con el precio que alcanzan las mismas. Dinero B, a un comprador que paga a tocateja (muy posiblemente con parte en B) le interesará no declarar todo el importe de la compraventa y para ese comprador, la vivienda será inversión y blanqueo de capitales,,,,,,,pero para el común de los mortales asalariados de este país, no es el caso. ESCEPTICOANOMIMO
Publicar un comentario