martes, 23 de octubre de 2007

El rincón del inversor DESAMPARADO IV


No hay nada que yo les pueda avanzar que ya no esté dicho antes por nuestro experto. Últimamente se ha vuelto un tanto ascético y nuestro Dire prefiere tenerlo al margen hasta que se le pase esta fiebre.

El lunes nos llevamos un pequeño susto por culpa de los yankees. El miedo es libre y algunos "expertos" de webs financieras que presumen de saberlo todo, que si pull back, martillo blanco, cuervos negros, etc ¡paparruchas! se han quedado un poco blancos.

Tanta seguridad que apuntaban sobre la tendencia alcista del IBEX, haciendo apuestas sobre cuándo llegaríamos a los 16.000, poníendose medallitas a costa de consejos que nosostros ya habíamos adelantado sin echarle tanto cuento, plagiando nuestras recomendaciones y disfrazándolas con unas cuántas rayas, mofándose altaneramente de los que venimos avisando que el IBEX se puede dar la vuelta de un momento a otro y mordenos a todos en el culo.

Nos llamaban "bajistas", "pesimistas", "tristones", "profetas del caos", etc. Esos mismos son los que al primer estornudo del Dow Jones se tiran por la ventana, deshacen todas sus posiciones y engañan a su público haciéndoles creer que han vendido con éxito la cartera anunciada, cuando es evidente que no ha sido así.

Servidora no ha estudiado nunca esas cosas pero entiende del sentido común. Me crié en una casa de labradores y aprendí a contar a base de patatas, huevos y lechugas. Y al final eso es lo que cuenta: los huevos y las patatas. Son la base de la economía. Puedes tener muchas acciones de Telefónica y BBVA puedes tener 10 pisos en Pozuelo que si al mercado de abastos no llegan los huevos o las patatas tus acciones y tus pisos no valdrán nada.

Y ahora sucede algo parecido. Cualquier análisis estructural de nuestra economía mínimamente serio indica que el consumo se va a retraer algo (subida de precios + subida euríbor + paro = bajo consumo) El Estado intentará solucionarlo tirando dinero a espuertas, pero eso ya sabemos que aplazará el problema y seguramente lo hará más grande, que para eso creó Dios la inflación para castigar a los derrochones. Y ojo, no soy la única que lo ve así. Nuestro topo en el xxxx también nos trae parecidas vibraciones.


Hola Manu: Vuelvo a contactar aunque pocas novedades bonitas puedo pasarte. Aparentemente toda va bien con nuestro mercado contínuo, pero al igual que en las películas de indios y vaqueros los inversores avanzamos cual columna del séptimo de caballería (que en p.d.) por territorio hostil. Es decir avanzamos pero con la sensación de que “nos vigilan los apaches aunque no los veamos”. ¿Quienes son los apaches en este caso? Pues el barril Brent que está a unos precios impublicables e impúdicos. Ese dato cada vez que lo lee nuestro jefe se le desencaja el rostro y acaba murmurando algo así como (Hostias! Hostias!...¿Y decís que los de la OPEP está a tope de producción? Esos chinos beben el pretóleo o lo están almacenando y nos van a j...)
El ataque de los apaches podría ocurrir en cuanto algún productor de petróleo se resfríe y no pueda mantener el atroz ritmo de producción que demanda oriente y nosotros (El viejo Occidente! claro, claro...). Entiendo la preocupación de nuestro jefe porque su escasa imaginación le atormenta con un cruce entre “la crisis de petróleo con el Brent a precio de quilates de oro” y nuestro “día del pánico” -recordad Diciembre-.Y la Bolsa? Repsol no es que suba, es que la empujan (quien tenga un barril de petróleo en casa tiene un amigo y Repsol tiene muchos amigos que no paran de subir de precio incluso antes de refinarlo...Negocio...negocio...). También algunas eléctricas que han apostado por energías alternativas y buen rollo ecológico parecen frotarse las manos (Iberdrola! Cha! Cha!) porque cuando los apaches se desmelenen y tengamos que sacar a las mujeres y niños de los reductos atacados (tradúzcase por “inversores desamparados” huyendo de acciones vinculadas a Banca y Empresas productoras de bienes industriales) los únicos fuertes objeto de refugio van a a ser las petroleras, gaseras y las empresas productoras de biocarburantes o energía del viento. Así que amigos ya sabeis que comprar. Telefónica sigue siendo el rey pero la veo algo dubitativa. ¿Cuando empezamos con los rebotes? ¿No van a por el 24, pues por qué no suben con la alegría de antes? Ojo que viene el jefe y sigue desencajado.... Un saludo. Luigi M.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

Desde el punto de vista que no tengo ni idea de como el IBEX sigue todavía por encima de los 15.000. Sólo conozco al Sr. Alsina (de Ondacero) que apostó públicamente por estos números a principios de año. Todo los demás economistas "sabios" de las emisoras apostaron por lo contrario (correcciones, es decir: bajadas). Lo dicho, no tengo ni idea, salvo que la gente que apostó en su momento por el ladrillo, ha decidido repartir su liquidez por la renta varible?, dado que la renta fija es segura pero rentable lo justo. De todos modos yo sigo esperando un GRAN BATACAZO de la bolsa (apuesto por una bajada a los 13.000 sobre febrero 2008 (de lo contrario, ZAPATERO tendrá razón, España va muy bien). EL ESCEPTICOANONIMO.

Tremendelirius dijo...

yo también estoy perplejo con la evolución de la bolsa. Parece que los datos apuntan a una crisis pero la bolsa, lejos de inmutarse, parece descartarla e instalarse en máximos históricos.


Pa mi que estamos en una burbuja bursatil y que, como dices, está a punto de venir un gran "día de la semana" negro.

Ta luego

Dende Fisterra para todo-lo mundo

FEEDJIT Live Traffic Feed